Migrañas y jaquecas


 

imagen-jefeApreciado Amigo:

Esta semana vamos a aprender cómo atajar un trastorno muy común como
son las migrañas.

Espero que le guste

Un abrazo,

Ignacio Chamorro

Director de Instituto Clark España

Miembro de la Dr. Clark Research Association


 

Si existe un trastorno molesto e incapacitante y ante el cual frecuentemente los fármacos se muestras ineficaces, ese trastorno son las migrañas.

Afortunadamente, a pesar de la desesperación en que pueden quedar sumidas las personas aquejadas de dicha dolencia, el dolor de cabeza por rebelde e intenso que sea, es fácil de tratar con éxito gracias a los modernos conocimientos de la Naturopatía.

Pero, ¿En qué consisten las migrañas y jaquecas?

Numerosas investigaciones revelan que ante todo son un trastorno vasomotor, es decir, una alteración que altera el calibre de los vasos cerebrales. Básicamente consistiría en una vasoconstricción exagerada que vendría a ser contrarrestada por un estado de vasodilatación excesivo y que es el que produce el dolor.

Una vez más, la pregunta que debemos responder antes de nada es ¿Por qué se produce la jaqueca?, ¿Qué la causa?

En primer lugar, debemos aclarar que las jaquecas o las migrañas no son una enfermedad en sí, sino más bien un síntoma que puede deberse a uno o más factores. Pasemos a enumerarlos:

  • Alérgenos.
  • Disbacteriosis intestinal.
  • Aminas vasoactivas.
  • Hígado sobrecargado y congestionado.
  • Exceso de inflamación mediado por derivados del ácido araquidónico.

Desde hace cuarenta años, se han relacionado los dolores de cabeza con la ingestión de ciertos alimentos capaces de producir reacciones alérgicas, especialmente los lácteos, el trigo y además cereales con gluten, cacahuetes, chocolate, vino, mariscos, embutidos, cerdo, levaduras, aditivos alimentarios y naranjas.

Es un hallazgo común en todos los casos de dolor de cabeza, la presencia de una flora intestinal fuertemente alterada. El estreñimiento (evacuar menos de dos veces diarias) es otra constante casi siempre. Las bacterias presentes en el intestino de una persona que se alimenta de productos procesados, lácteos, carnes y almidón refinado (pan, bollería, pasteles, pasta) es un hervidero de bacilos que segregan continuamente toxinas que irritan e inflaman seriamente el cerebro. Además, cuando la dieta se basa en alimentos proteínicos (carne, pescado, aves, huevos, legumbres) gran cantidad de aminoácidos pasan al colon y son descarboxilados merced a la acción de ciertas bacterias, pasando a formar aminas vasoactivas, como la tiramina, triptamina, histamina, agmatina, cadaverina… que como su nombre indica, influyen sobre los vasos sanguíneos. Estas aminas también se hallan presentes en abundancia en los plátanos, en los quesos, y demás lácteos, así como en la levadura y los embutidos. Habíamos visto como el dolor de cabeza comienza por un estado de vasoconstricción cerebral severa que es secundada por una vasodilatación reactiva. La tiramina es un potente vasoconstrictor, mientras que la histamina es un poderoso vasodilatador, por lo que se aprecia la influencia de las aminas vasoactivas en todas las fases del fenómeno. La adrenalina también es un poderoso vasoconstrictor, que se libera en grandes cantidades en situaciones de estrés, descanso insuficiente, preocupaciones e ingesta de alimentos alergénicos.

Las personas con dolor de cabeza frecuentemente presentan una deficiente actividad de la enzima monoamino oxidasa, la cual es la responsable de degradar las aminas vasoactivas y la adrenalina.

El vino también es conocido por precipitar ataques de migraña y jaquecas, ello se debe a que el alcohol, así como un flavonoide contenido en el vino, son potentes inhibidores de la monoamino oxidasa.

Nunca insistiremos lo suficiente sobre la gran importancia de mantener el hígado en buen estado, especialmente en personas con dolores de cabeza crónicos. De hecho, en numerosas ocasiones estos no son más que una señal que pone de manifiesto una sobrecarga hepática.

No podíamos dejar de mencionar al ácido araquidónico, el agente proinflamatorio por excelencia, cuyos derivados (prostaglandinas de la serie 2, leucotrienos), se hallan implicados en procesos inflamatorios y dolorosos. Reduciendo los niveles de ácido araquidónico en el organismo, mejora la sintomatología de las personas migrañosas.

Después de haber abordado los principales factores causantes de los ataques de dolor de cabeza, pasamos a exponer la solución, para lo que debemos alcanzar los siguientes objetivos.

  • Eliminar los principales alérgenos.
  • Corregir la disbacteriosis y la formación de aminas vasoactivas.
  • Dejar de ingerir alimentos que contengan aminas vasoactivas.
  • Limpiar y descongestionar el hígado.
  • Reducir los niveles de ácido araquidónico y, por tanto, la inflamación.

Los principales alérgenos son el gluten, los lácteos, el marisco, el cerdo, los alimentos que contengan aditivos y los frutos secos como los cacahuetes o las nueces.

Para evitar la formación de tiramina en el intestino grueso resulta especialmente eficaz la tintura de sello dorado (hydrastis canadienses) pues contiene berberina, un principio activo que impide la formación de tiramina a expensas de su precursor, el aminoácido tirosina. La dosis eficaz de la tintura de sello dorado (Clark), es 6 gotitas diarias en ayunas con medio vaso de agua.

Los alimentos más ricos en aminas vasoactivas son los quesos, especialmente los curados y demás lácteos, así como los plátanos. También conviene evitar el vino y demás bebidas alcohólicas.

No podemos dejar de mencionar al óxido de magnesio, la cayena y la niacina. Estas tres substancias son vasodilatadoras y además alivian ostensiblemente el dolor. La cayena ayuda a regenerar la flora intestinal y a mejorar la digestión, la niacina es tan vasodilatadora que después de ingerirla sobreviene un rubor facial con agradable sensación de calor. El magnesio es antiespasmódico y si se toma en forma de óxido de magnesio ayuda a evacuar y regenera la flora intestinal.

La dosis eficaz sería de al menos 1000 mg. de cayena con cada comida principal. La dosis del óxido de magnesio debe ser aquella que no llegue a producirnos una evacuación muy suelta y líquida, entre 600 y 1500 mg. suele ser lo ideal. Si el magnesio se toma de una sola vez antes de dormir ayuda a conciliar un sueño profundo. La niacina debe tomarse con el estómago vacío, mejor con agua caliente y algo ácido, idealmente ácido cítrico o ácido ascórbico (vitamina C). Si se notan los síntomas del comienzo de un ataque de migraña, podemos detenerlo con la siguiente receta:

Con la ventaja de que de que después de ingerirla se producirá una evacuación intestinal que librará de numerosas bacterias y tóxicos al sistema nervioso.

Esta receta resultará eficaz para evitar la aparición del brote, durante la fase de vasoconstricción, sin embargo durante la fase de vasodilatación (que es cuando se produce el dolor) conviene un substancia vasoconstrictora como por ejemplo el zumo de limón, aproximadamente 250 ml. es una dosis eficaz.

Resulta también especialmente importante evitar los fritos. No debemos olvidar en ningún momento la importancia de un tratamiento de apoyo a la función detoxificadora hepática, realizando varias Limpiezas Hepáticas (Clark) http://terapiaclark.info/limpieza-de-higado/, separadas entre sí 3-4 semanas y recordemos que antes de realizar la primera de ellas es recomendable realizar un protocolo Clark de Limpieza Intestinal http://terapiaclark.info/limpieza-intestinal/.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com