La doctora Hulda Clark descubrió, tras haber visto miles de pacientes, que más del 90 por ciento de las personas tienen uno o más parásitos en su organismo. Llevo casi dos décadas trabajando según las directrices de la doctora Clark y, después de haber atendido a infinidad de pacientes, he llegado a la misma conclusión. Sin embargo, esta escalofriante realidad es ignorada por la medicina convencional debido a que las pruebas para detectar parásitos no se realizan de forma rutinaria y, en caso de realizarse, suelen limitarse a observar si hay parásitos o huevos de los mismos en las heces; esto es un gran error, pues mediante la observación de las heces al microscopio es imposible detectar parásitos que estén en pulmones, cerebro, útero, ovarios, próstata, vejiga, etc.
La altísima incidencia de parasitosis se debe fundamentalmente a que hay huevos de parásitos por todas partes, pues los parásitos son EXTRAORDINARIAMENTE PROLÍFICOS, por ejemplo, una sola hembra de ascáride (Ascaris lumbricoides) es capaz de poner hasta doscientos mil huevos diariamente; se calcula que a diario se liberan al ambiente unos 100 BILLONES DE HUEVOS DE ASCÁRIDE, es decir, un uno seguido de catorce ceros… Los huevos son resistentes a la mayoría de desinfectantes y soportan tanto la congelación como las temperaturas elevadas, permaneciendo viables en el suelo hasta 15 años en climas cálidos y húmedos; además, al ser muy pegajosos, se adhieren a billetes, juguetes, muebles, moscas, cucarachas o alimentos, lo que da lugar a que se propaguen con suma facilidad. Los huevos de parásitos pueden entrar en el organismo por vía nasal, al inhalar polvo contaminado con huevos. Ni que decir tiene que el consumo de platos a base de pescado o carne crudos, como el ceviche, el steak tartar, el sashimi o el carpaccio, también favorece la entrada de parásitos en el organismo. ES UN GRAVE ERROR PENSAR QUE LAS PARASITOSIS SON UN PROBLEMA QUE SOLO AFECTA A PERSONAS DE BAJO ESTATUS SOCIOECONÓMICO QUE VIVEN EN CONDICIONES INSALUBRES EN ZONAS RURALES DE PAÍSES TROPICALES SUBDESARROLLADOS.
La doctora Clark desarrolló dos protocolos desparasitantes altamente eficaces: uno de amplio espectro a base de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo y otro específico para ascárides y oxiuros a base de cisteína, Q10 y aceite ozonizado, pues la tintura de nogal, el ajenjo y el clavo no son efectivos frente a ascárides y oxiuros. Es muy importante tener en cuenta que hay que hacer los dos protocolos, pero no a la vez, primero uno y después otro, pues ambos actúan sobre parásitos distintos; por tanto, NO SON INTERCAMBIABLES SINO COMPLEMENTARIOS.
El aceite ozonizado es lo único efectivo para destruir huevos de ascárides. Es importante destruir los huevos, pues de poco o nada sirve matar a los parásitos si los huevos permanecen indemnes y eclosionan al cabo de dos semanas. Los aceites ozonizados que se venden en farmacias para tratamiento de úlceras y otras afecciones cutáneas NO SON EFICACES para destruir huevos de ascárides. Para poder obtener un aceite ozonizado eficaz contra los huevos de ascárides hace falta el ozonizador Oxygenius. Lo puedes adquirir pulsando AQUÍ.
Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante de amplio espectro de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo, PULSA AQUÍ.
Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante específico para ascárides y oxiuros, PULSA AQUÍ.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!