El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y por ello ha sido bastante investigado. Existen numerosos estudios publicados acerca del efecto beneficioso que ejercen determinados suplementos nutricionales en dicha dolencia; no obstante, a pesar de todos lo que se ha investigado al respecto, y de la alta prevalencia de dicha enfermedad, la mayoría de pacientes y terapeutas desconocen qué suplementos nutricionales son los más recomendables en caso de glaucoma, y es por ello que escribimos este artículo.
El glaucoma se caracteriza por una elevación de la presión del fluido interior del ojo, conocido como humor acuoso. Si esta elevación de la presión es crónica existe la posibilidad de que las células ganglionares de la retina, un tipo de neurona, se dañen y mueran, lo que produce una pérdida irreversible de la visión. Existen dos variantes de glaucoma, el de ángulo abierto, que es crónico, y el de ángulo cerrado, que es agudo. El glaucoma de ángulo abierto es con diferencia el más frecuente, mientras que el glaucoma de ángulo cerrado es mucho menos habitual y, al tratarse de una emergencia médica, requiere asistencia médica inmediata, por lo que en este artículo vamos a tratar exclusivamente sobre el glaucoma de ángulo abierto.
La causa fundamental del glaucoma es la inflamación crónica de bajo grado o parainflamación, una inflamación leve pero permanente que acaba dañando las células. La inflamación crónica de bajo grado pasa desapercibida debido a que no produce dolor, motivo por el cuál ha sido denominada inflamación silenciosa. Los factores que aumentan los niveles de inflamación son la disbiosis intestinal, las infecciones por parásitos, bacterias y virus, la exposición a tóxicos, las carencias de vitaminas y minerales, el alcohol, el exceso de grasa abdominal y los aceites con un alto contenido de omega 6 como el de girasol, maíz o soja.
Para disminuir la inflamación lo primero y más importante es corregir la disbiosis, o sea, normalizar la flora intestinal, también conocida como microbiota intestinal. La limpieza intestinal ideada por la doctora Hulda Clark es la forma más eficaz de normalizar la microbiota intestinal y eliminar parásitos. Si quieres conocer en detalle el protocolo de limpieza intestinal pulsa AQUÍ.
Los suplementos nutricionales más efectivos para evitar la pérdida de visión en casos de glaucoma de ángulo abierto son la niacinamida, la taurina y la vitamina D3. ESTOS TRES NUTRIENTES NO DISMINUYEN LA PRESIÓN INTRAOCULAR, sino que aumentan la resistencia de las células ganglionares de la retina al exceso de presión intraocular, reduciendo así la probabilidad de pérdida de visión debido a la degeneración o muerte de estas células nerviosas. Por esta razón, LA SUPLEMENTACIÓN CON NIACINAMIDA, TAURINA Y VITAMINA D3 NO TIENE COMO FINALIDAD REEMPLAZAR LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DESTINADOS A REDUCIR LA PRESIÓN INTRAOCULAR, SINO COMPLEMENTARLOS.
La niacinamida, también conocida como vitamina B3, es precursora del NAD+ una sustancia importantísima para las neuronas, pues es imprescindible para generar energía a partir de la glucosa y las neuronas son las células del organismo con mayor gasto energético. En enero de 2020 la revista Metabolites publicó los resultados de un estudio en el que se compararon los niveles de metabolitos en sangre de personas con glaucoma con los de personas sanas con el fin de detectar alguna anomalía o desviación que pudiese servir como marcador de la enfermedad. El parámetro más alterado fue la niacinamida en sangre, que se hallaba en niveles muy bajos en personas con glaucoma; La conclusión del estudio fue que un nivel muy bajo de niacinamida en sangre es un rasgo típico y característico de las personas con glaucoma de ángulo abierto. Estos resultados explican por qué en varios estudios con pacientes de glaucoma la suplementación con dosis elevadas de niacinamida tuvo efectos muy beneficiosos. Por último, no hay que olvidar que el consumo de dosis altas de una vitamina del grupo B puede producir déficit del resto; por este motivo, cuando se toma niacinamida es importante tomar complejo B una vez al día.
La taurina previene la degeneración y muerte de las células ganglionares de la retina debido a que es un poderoso antioxidante y antiinflamatorio. Además, mejora la capacidad de hígado y riñones para eliminar tóxicos, lo cuál de forma indirecta también es muy beneficioso para la vista, pues LA SALUD DE TODO EL ORGANISMO, INCLUIDOS LOS OJOS, DEPENDE EN BUENA MEDIDA DE QUE HÍGADO Y RIÑONES FUNCIONEN ADECUADAMENTE.
En algunos estudios se ha observado que los pacientes con glaucoma de ángulo abierto presentan bajos niveles de vitamina D3. Hasta qué punto unos bajos niveles de vitamina D3 pueden agravar el curso de dicha enfermedad es algo que los investigadores no han podido determinar con exactitud. No obstante, lo más prudente es mantener unos niveles de vitamina D3 en sangre de entre 65 y 85 ng/ml, pues la vitamina D ejerce un potente efecto neuroprotector.
Perder de forma irreversible la visión es una de las mayores desgracias que puede sufrir una persona; afortunadamente, gracias a los enormes avances que ha experimentado el sector de la suplementación nutricional, es perfectamente posible evitar tan triste desenlace.
Tomar junto con el desayuno:
-4 cápsulas de niacinamida
-4 cápsulas de taurina
-3 perlas de vitamina D3
-1 cápsula de Complejo B
Este protocolo se puede hacer de forma simultánea con la limpieza intestinal. Los efectos beneficiosos se empiezan a notar al cabo de tres meses y es recomendable seguirlo de forma permanente para evitar la muerte de las células ganglionares de la retina y la consiguiente pérdida irreversible de la visión.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!