La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC es una de las principales causas de muerte en el mundo. Se estima que para el año 2030 será la tercera causa de muerte tras cáncer e infarto de miocardio. Según el estudio Episcan II, la prevalencia de EPOC en la población española de entre 40 y 80 años es del 11,8 por ciento; es decir, en España, 12 de cada 100 personas de más de 40 años padecen EPOC. En personas de más de 80 años la incidencia es aún mayor, del 30 por ciento, o sea, 3 de cada 10 personas. Se calcula que en España fallecen unas trece mil personas al año a causa de la EPOC, o lo que es lo mismo, 35 personas al día, una cada 40 minutos…
Uno de los factores que más favorece la inflamación de los pulmones y la pérdida de capacidad respiratoria, junto con el tabaquismo, es la disbiosis, es decir, un desequilibrio de la microbiota intestinal. Ello es debido a que una microbiota intestinal alterada libera a la sangre sustancias tóxicas que generan una respuesta inflamatoria desmedida en el resto de órganos, incluidos los pulmones. Por ello, una de las medidas más efectivas para bajar la inflamación pulmonar y frenar la pérdida de capacidad respiratoria es limpiar en profundidad el intestino. El protocolo de limpieza intestinal ideado por la doctora Hulda Clark es el método más efectivo para limpiar el intestino de bacterias malas, parásitos y restos de comida sin digerir. Si quieres conocer dicho protocolo en detalle pulsa AQUÍ.
En prácticamente todos los casos de EPOC nos encontramos con la presencia de ascárides (ascaris lumbricoides) a nivel bronquial, por lo que es ESTRICTAMENTE NECESARIO deshacernos de este parásito para tratar a los afectados por esta dolencia. La doctora Clark ideó un protocolo desparasitante específico para ascárides a base de cisteína, Q10 y aceite ozonizado, pues la tintura de nogal, no es efectiva frente a ascárides; si quieres conocer el protocolo en detalle pulsa AQUÍ. El aceite ozonizado es lo único efectivo para destruir huevos de ascárides. Es importante destruir los huevos, pues de poco o nada sirve matar a los parásitos si los huevos permanecen indemnes y eclosionan al cabo de dos semanas. El aceite ozonizado debe ser preparado en el momento, de lo contrario no es eficaz, por eso los aceites ozonizados que se venden en farmacias para el tratamiento de úlceras y otras afecciones cutáneas NO SON APTOS para destruir huevos de ascárides. Para poder obtener un aceite ozonizado capaz de destruir los huevos de ascárides es necesario el ozonizador Oxygenius. Lo puedes adquirir pulsando AQUÍ.
Una vez terminada la limpieza, es recomendable seguir un protocolo específico para la EPOC a base de vitamina A, vitamina D, niacinamida, complejo B, taurina y MSM (metilsulfonilmetano). La vitamina A es fundamental para la renovación de las células del epitelio pulmonar, motivo por el cuál las personas con problemas respiratorios deben suplementar la dieta con este nutriente. La vitamina D es indispensable para tener una función inmune óptima y bajar la inflamación, por lo que ayuda prevenir las infecciones respiratorias. La niacinamida o vitamina B3 protege y fortalece el epitelio pulmonar, aumentando su resistencia a los patógenos y la contaminación; no hay que olvidar que el consumo de dosis altas de una vitamina del grupo B puede producir déficit del resto; por este motivo, cuando se toma niacinamida es importante tomar complejo B una vez al día. La taurina y el MSM moderan la intensidad de la respuesta inflamatoria y ayudan a prevenir la fibrosis pulmonar, por lo que son especialmente útiles en pacientes con fibroenfisema, pues confieren elasticidad a los pulmones, evitando que se vuelvan rígidos e inservibles.
En cuánto a la alimentación, es importante limitar la ingesta de grasas a 20 gramos diarios como máximo; esto es debido a que las grasas requieren mucho oxígeno para ser metabolizadas, por lo que en personas con EPOC una dieta alta en grasas sobrecarga de trabajo al sistema respiratorio; por esta razón lo más recomendable es evitar las frituras, el chocolate, la bollería, la mantequilla, los quesos y los embutidos. El café resulta muy beneficioso para las personas con EPOC debido a que ayuda a elevar los niveles de oxígeno en sangre, pues la cafeína dilata los bronquios y aumenta la frecuencia respiratoria.
PROTOCOLO DE SUPLEMENTACIÓN
Tomar todos los días junto con el desayuno:
-2 perlas de vitamina A
-2 perlas de vitamina D
-3 cápsulas de taurina
-4 cápsulas de niacinamida
-1 cápsula de complejo B
-1 cápsula de MSM (metilsulfonilmetano)
Tomar junto con la comida del mediodía:
-1 cápsula de MSM (metilsulfonilmetano)
Tomar junto con la cena:
-1 cápsula de MSM (metilsulfonilmetano)
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!