El Áscaris


 

imagen-jefeEstimado Amigo:

En el presente artículo les hablaré nuevamente de la importancia que tiene para nuestra salud la realización de un protocolo contra el que probablemente es el parásito que más afecta a la población mundial: El Áscaris.

Espero que le guste

Un Cordial saludo,

Ignacio Chamorro

Director de Instituto Clark España

Miembro de la Dr. Clark Research Association


 

Probablemente muchos de ustedes no hayan oído hablar nunca del parásito denominado Áscaris lumbricoides.

En estas líneas voy a tratar de explicarles por qué es beneficioso para nosotros hacernos una desparasitación de áscaris al menos una vez al año.

Y es que algo más de la cuarta parte de la población mundial, está infectada. En la mayoría de los casos sin saberlo ya que los métodos de detección utilizados por la medicina convencional suelen fallar.

El diagnóstico lo suelen hacer buscando en la materia fecal, huevos del parásito. Lo cual, a nuestro parecer no es muy fiable dado que una hembra de áscaris puede poner huevos en cualquier órgano, no sólo en nuestro intestino como afirma la medicina ortodoxa.

También dispone la medicina alopática de pruebas inmunológicas basadas en la detección de anticuerpos para establecer diagnósticos indirectos, pero no son muy fiables puesto que puede darse reacción cruzada con otro tipo de parásitos como los Strongyloides, Dirofilaria, Toxocara canis, Trichinella spiralis, Uncinarias y otros.

Otros métodos moleculares con los que se detectan ácidos nucleicos de diferentes parásitos, a nuestro juicio, no siempre detectan la presencia parasitaria.

Nuestra forma de detectar los áscaris es buscando en la saliva del humano o animal que vayamos a testar la frecuencia vibracional que emite este parásito (entre 403’85 y 409’15 KHz).

Esta forma de testar es la base de la Terapia Clark y se realiza con el Sincrómetro que es un aparato creado por la Dra. Clark para detectar diferentes frecuencias que emiten los parásitos, bacterias, virus y hongos; con lo cual, no necesitamos más que testar las frecuencias de los diferentes patógenos para saber si están presentes en un determinado organismo.

¿CÓMO LLEGAN LOS ÁSCARIS A NUESTRO ORGANISMO?

Generalmente el huevo infectante llega a nuestro intestino delgado donde se libera la larva. Posteriormente esta puede atravesar la pared intestinal llegando a la circulación portal a través de los vasos sanguíneos que nutren el intestino delgado y de aquí penetrar en el hígado desde donde puede alcanzar cualquier órgano cuando la sangre con larvas sale por las venas hepáticas a la circulación general.

A partir de aquí, las larvas pueden colonizar el corazón, después los pulmones desde los cuales pueden alcanzar alvéolos, bronquiolos y bronquios (las tan comunes bronquitis que sufren los niños suelen estar generados por larvas de áscaris, que por supuesto no son detectadas).

Desde aquí cabe la posibilidad de que suba a la faringe y a partir de aquí podrá alcanzar el esófago, estómago, páncreas, riñones, apéndice, útero, próstata, conductos auditivos pudiendo llegar las larvas a colonizar el cerebro y los conductos lagrimales.

La conolización del cerebro la sufrí yo en primera persona hace unos doce años cuando me encontraba trabajando con la Dra. Clark en su clínica de Tijuana y una noche sufrí un ataque epiléptico; lógicamente me trasladaron al hospital y tras varias horas de pruebas el resultado fue que los médicos no encontraron nada que hubiera podido desencadenar ese cuadro.

Afortunadamente al día siguiente fui, como cada día, a ver a la Dra. Clark, quién me detectó a través de un testaje de saliva, la presencia de larvas de áscaris en mi cerebro que estaban bloqueando el GABA y por tanto eran las causantes de este episodio.

Seguí el protocolo de desparasitación de áscaris, (que repito cada seis meses) y ¡perfecto!

Al volver a España me entrevisté con varios neurólogos con la intención de que a través de mi experiencia pudieran ayudar a sus pacientes que sufrieran cuadros de epilepsia, y su interés hacía que lo que yo les explicaba era totalmente nulo.

Pero volvamos al artículo. ¿Qué más puede causarnos el Áscaris?

  • Puede romper los tejidos de los órganos que colonice.
  • Produce fenómenos inflamatorios en los tejidos donde se encuentre.
  • Cuando coloniza el sistema respiratorio produce exceso de mucosidad.
  • Puede producir la denominada: neumonía eosinofílica, asma, bronquitis, bronquiolitis, obstrucciones intestinales, apendicitis, pancreatitis, abscesos hepáticos, alergias, alteraciones en la digestión proteica, robo de nutrientes etc.
TOXICIDAD PRODUCIDA POR LOS ÁSCARIS

Entre otros tóxicos, los áscaris producen en nuestro organismo:

  • Beta-propiolactona: es un poderoso mutágeno.
  • 1- 10 Fenantrolina: oxida nuestra vitamina C y convierte en inutilizable gran cantidad de hierro en el organismo.
  • 20 Metilcolantreno: es el mayor agente cancerígeno conocido.
¿QUÉ NOS PUEDE CAUSAR LA MEDICACIÓN FARMACÉUTICA UTILIZADA CONTRA LOS ÁSCARIS?

Alteraciones hepáticas, irritaciones intestinales y diversos grados de toxicidad, con lo cual no estamos a favor de su utilización además de que por lo general lo que producen es una inmovilización del parásito por lo que no se puede adherir a la pared intestinal y es excretado. Esto puede ser válido en el caso de que el parásito se encuentre sólo a nivel intestinal y no cuando pueda estar presente en otros órganos y esta presencia en otros órganos es la que realmente nos puede causar problemas graves de salud.

 

PROTOCOLO CLARK CONTRA ÁSCARIS (Duración 15 días)

Día 1:

  • 9 cápsulas de coenzima Q10 (Clark) 400 mg.: 20 minutos antes desayuno.
  • 3 cápsulas L-cisteína (Clark): 20 minutos antes desayuno y comida.
  • 2 dedos de aceite de oliva (ozonizado 10 minutos): antes de la cena.

Día 2, 3, 4, 5 y 6:

  • 1 cápsula de Q10 (400 mg.): 20 minutos antes del desayuno.
  • 2 cápsulas de L-cisteína (Clark): 20 minutos antes de desayuno y comida.
  • 2 dedos de aceite de oliva (ozonizado 10 minutos):antes de la cena.

Día 7: Igual que día 1

Días: 8, 9, 10, 11 y 12: Igual que días 2, 3, 4, 5 y 6

Día: 13: Igual que día 1

Días 14 y 15: Igual que días 2, 3, 4, 5 y 6

*A partir de 70 kg. de peso los días de la toma de 9 cápsulas de coenzima Q10: 40 mg. incrementar 1 cápsula por cada 10 kg. de peso excedido.

Ya tienes disponibles videos explicativos sobre la Terapia Clark en nuestro canal YouTube en el enlace:

https://www.youtube.com/channel/UC6qjd6zYKQeFtgW5xZpr69A

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com