botes_programasEl hombre moderno, según recientes investigaciones, está expuesto a los metales pesados, en un porcentaje entre 500 y 1000 veces mayor que el hombre de la era pre-industrial.

En la era industrial, se comenzó la extracción masiva de metales pesados de la tierra, por lo que la superficie de ésta se saturó de estos tóxicos, con lo cual nuestro organismo se llenó de ellos ya que, nuestra comida, el agua que bebemos y por supuesto, el aire que respiramos, contienen cantidades elevadas de estos metales pesados.

Otra importante fuente de estos tóxicos, para nuestro organismo, son las amalgamas utilizadas por los dentistas. Estas amalgamas metálicas, están compuestas aproximadamente un 50% por mercurio; este mercurio radiactivo, en tan sólo 4 semanas, desde que nos ponen el amalgama, ya está presente en el hueso de la mandíbula, intestinos, pulmones, y algo más tarde, llega también a nuestro cerebro, hígado, riñones, tiroides, páncreas, pituitaria, suprarrenales y ovarios.

De esta forma, al haber alcanzado la mayor parte de nuestros tejidos, este mercurio radiactivo interfiere negativamente en innumerables procesos metabólicos, causándonos serios daños.

De esta forma, al haber alcanzado la mayor parte de nuestros tejidos, este mercurio radiactivo interfiere negativamente en innumerables procesos metabólicos, causándonos serios daños.

El mercurio también puede encontrarse en pesticidas, emisiones industriales, tubos fluorescentes, bombillas de bajo consumo, baterías, desinfectantes, cosméticos y vacunas.

¿QUÉ SON LOS METALES PESADOS?

El grupo de metales pesados incluye entre otros: mercurio, plomo, cadmio, níquel, aluminio, titanio, (aunque realmente los dos últimos son metales ligeros).

La mayoría de los metales pesados son tóxicos, mientras que otros como el hierro, el germanio y el cobre, son necesarios en su forma orgánica, pero muy tóxicos en su forma inorgánica.

Las intoxicaciones lentas y paulatinas por metales pesados, son más frecuentes que las intoxicaciones agudas, pero los versátiles y muy destructivos efectos que causan en nuestra salud, no se han tenido muy en cuenta por los profesionales de la salud.

¿POR QUÉ LOS METALES PESADOS SON TAN PELIGROSOS?

  • Los metales pesados catalizan reacciones de oxidación y por tanto estimulan la producción de radicales libres.
  • Impiden la absorción de minerales (por ejemplo zinc y magnesio), y elementos traza, necesarios para las reacciones enzimáticas, causando así innumerables bloqueos metabólicos.
  • Pueden cambiar la estructura de las proteínas y, por supuesto, de los anticuerpos de nuestro sistema inmunológico.
  • Las estructuras lipídicas, que están presentes en todas las células, pueden modificarse, por lo que la entrada y salida de nutrientes, puede ser perjudicada.

La nutrición moderna y los descubrimientos de la Dra. Hulda Clark, nos sugieren el uso de unos suplementos naturales que nos ayudan a eliminar los metales pesados acumulados en nuestro organismo. A continuación describiremos la acción específica de estos suplementos incluidos en nuestro programa de eliminación de metales pesados:

  • Vitamina B6: Ayuda a eliminar el aluminio.
  • Vitamina C: (Ácido ascórbico): en dosis altas, estimula el sistema enzimático del hígado, por lo que la sangre se detoxifica, y tóxicos como los metales pesados y los pesticidas son eliminados. Además protege contra el elevado estrés oxidativo, derivado de la intoxicación de metales pesados.
  • Vitamina E: Protege del aluminio tóxico. También evita la acumulación de plomo en nuestro tejido conjuntivo, y reduce la toxicidad de nuestras células.
  • Calcio: Niveles insuficientes de calcio, facilitan la absorción de aluminio en nuestro cuerpo. También reduce la absorción de plomo en el tracto digestivo.
  • Selenio: Tiene un efecto protector contra el aluminio y el cadmio, además de reducir la toxicidad y el daño oxidativo causado por el mercurio.
  • Zinc: Reduce la toxicidad del aluminio y el daño celular causado por éste. Además ejerce una función protectora contra el plomo, evitando que éste penetre y perjudique las reacciones enzimáticas. La presencia de cadmio, a menudo, causa déficit de zinc.
  • Cisteína y metionina: Son aminoácidos que contienen azufre en su estructura química. Los metales pesados reaccionan con el azufre y únicamente de esta forma se hacen solubles, pudiendo así ser eliminados por hígado y riñones.
  • MSM: (metil-sulfonil-metano). Es una forma orgánica de azufre. Representa una fuente de azufre quelante de metales pesados que los hace solubles. El MSM trabaja principalmente a nivel extra celular.
  • Ácido alfa lipoico: También conocido como ácido tiótico. Es un ácido graso saturado que contiene en su estructura 2 átomos de azufre. Tiene un efecto quelante como el MSM pero es una molécula liposoluble que tiene acceso a casi todos los tejidos del cuerpo y trabaja también a nivel celular.

PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE METALES PESADOS

CANTIDAD (BOTES) CANTIDAD TOTAL DE CÁPSULAS PRODUCTO DOSIFICACIÓN DIARIA: DESAYUNO-COMIDA-CENA
1 1 250 VITAMINA B6* 12-0-0
2 1 100 VITAMINA E 1-0-0
3 1 100 ÁCIDO TIÓTICO 1-0-0
2 200 VITAMINA C 1-1-0
5 3 300 MSM 1-1-1
6 2 100 SELENIO 0-0-1
7 1 100 ZINC 0-1-0
8 2 200 CISTEÍNA 0-1-1
9 2 100 METIONINA 0-0-1
10 1 100 CALCIO 0-0-1
  • Tómese las cápsulas con un vaso de agua, después de las comidas.
  • La duración del programa es de 100 días.
  • El programa puede ser repetido cuantas veces se quiera.
  • En caso de tener preguntas sobre este programa, consulte a un terapeuta.
  • *12 cápsulas de vitamina B6. (Una cápsula de las de antes equivale a 12 de las de ahora)

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com