Es un gran error pensar que la obesidad tiene como causa única la ingesta excesiva de calorías, pues se trata de un trastorno que depende de muchos otros factores, como por ejemplo la flora intestinal. En el intestino habitan todo tipo de bacterias, tanto buenas como malas. Cuando la proporción de bacterias malas supera a las buenas, aumenta la tendencia a engordar. Esto se debe a que las bacterias malas generan sustancias tóxicas proinflamatorias que alteran el metabolismo, causando obesidad y diabetes; por tanto, la cuestión no es tanto reducir la ingesta de calorías sino más bien normalizar el metabolismo, y para ello es fundamental mejorar la flora intestinal. Se sabe por experimentos en animales que mejorando la flora intestinal se pueden reducir los niveles de grasa corporal sin disminuir la ingesta de calorías; por ejemplo, los pollos alimentados con piensos que contienen extracto de orégano tienen menos grasa y más masa magra. Esto es debido a que el extracto de orégano contiene principios activos que actúan de forma muy positiva sobre la flora intestinal, pues matan a las bacterias malas.

Hace ya varias décadas la doctora Hulda Clark comprendió perfectamente lo importante que es mantener el intestino en condiciones óptimas y desarrolló el tratamiento de limpieza intestinal más efectivo que existe a día de hoy. Si quieres conocer en detalle este tratamiento pulsa aquí o en la imagen que puedes ver a continuación:

VER EN LA TIENDA

 

Los probióticos también son útiles y recomendables, pero para poder beneficiarnos realmente de sus efectos deberemos realizar previamente la limpieza intestinal. Esto es así porque primero hay que eliminar parásitos, bacterias, mucosidad y restos de comida mal digerida. Antes de repoblar con bacterias buenas hay que limpiar en profundidad el intestino de la misma manera que antes de sembrar en un campo abandonado hay que desbrozar para quitar las malezas. Uno de los probióticos más completos del mercado es Royal Flora, pues contiene una combinación de ocho bacterias simbióticas.

VER EN LA TIENDA

En los últimos años, los fructooligosacáridos, también conocidos como FOS por sus siglas, han despertado un gran interés como suplemento para mejorar la flora intestinal, pues son carbohidratos que alimentan a las bacterias buenas y aumentan su población. El problema es que los fructooligosacáridos también pueden aumentar la población de bacterias malas, sobre todo en personas con un alto grado de disbacteriosis, por lo que no aconsejamos su consumo.

Todo lo anteriormente mencionado deja de manifiesto, una vez más, la enorme importancia del intestino y cómo este órgano influye sobre el resto de células. En definitiva, no basta con cambiar la dieta, también hay que cambiar la flora intestinal.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com