La medicina oficial considera que los síntomas de la menopausia son causados por un descenso del nivel de estrógenos; sin embargo, dicho enfoque es bastante reduccionista y simple, pues en realidad entran en juego muchas otras variables; es cierto que durante la menopausia los ovarios dejan de segregar estrógenos, pero también progesterona, y ESTA AUSENCIA DE PROGESTERONA ES EN BUENA MEDIDA LA QUE ORIGINA MUCHOS DE LOS SÍNTOMAS MOLESTOS QUE SE EXPERIMENTAN DURANTE LA MENOPAUSIA; tampoco hay que olvidar que el tejido adiposo genera cierta cantidad de estrógenos, por lo que, a diferencia de lo que sucede con la progesterona, la secreción se mantiene a niveles bajos pero no desaparece por completo. LA IDEA DE QUE LOS ESTRÓGENOS SON ABSOLUTAMENTE ESENCIALES PARA EL BIENESTAR Y SALUD DE LA MUJER ES FUNDAMENTALMENTE UN MITO INVENTADO EN LOS AÑOS 60 POR LAS GRANDES CORPORACIONES FARMACÉUTICAS PARA PROMOVER LA VENTA MASIVA DE ESTRÓGENOS SINTÉTICOS, SOBRE TODO PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS; de hecho, la terapia de sustitución hormonal con estrógenos aumenta el riego de desarrollar obesidad, hipotiroidismo, demencia, trombosis, infarto y cáncer.

Muchos de los síntomas molestos experimentados durante la menopausia son debidos en no escasa medida a carencias subclínicas de minerales, por lo que pueden ser aliviados de forma segura y eficaz mediante suplementación nutricional. En un estudio publicado en 2021 en la revista Journal of Sex & Marital Therapy se observó que la administración de zinc a mujeres menopáusicas produce una mejora del deseo sexual, la excitación, la intensidad de los orgasmos, la lubricación vaginal y disminuye el dolor durante el coito. Además del zinc, el magnesio también es muy útil para aliviar algunos de los síntomas propios de la menopausia; en el año 2011 se publicó un estudio realizado en la Virginia Commonwealth University en el que se observó que la suplementación con óxido de magnesio reduce a la mitad la frecuencia e intensidad de los sofocos. La suplementación con selenio también es importante, pues en estudios epidemiológicos se ha observado que las mujeres con bajo estatus de selenio presentan una mayor incidencia de nódulos tiroideos y bocio.

Respecto a las vitaminas, la niacinamida, la vitamina A, la vitamina E y la vitamina D3 a son especialmente útiles para aliviar muchas de las molestias asociadas a la menopausia. La niacinamida y la vitamina A son fundamentales para mantener la mucosa vaginal en buen estado y que las relaciones íntimas no resulten dolorosas, la vitamina E disminuye la frecuencia e intensidad de los sofocos y la vitamina D3 es indispensable no solo para mantener una adecuada densidad ósea sino que además modera la intensidad de la respuesta inflamatoria, regula el sistema inmunológico y disminuye la incidencia de ciertos tipos de cáncer.

Si quieres saber la dosis eficaz de cada uno de los minerales y vitaminas mencionados PULSA AQUÍ.

El wild yam o ñame silvestre (Dioscorea villosa) es una de las plantas más utilizadas y populares para el alivio de los síntomas de la menopausia debido a que contiene diosgenina, una sustancia química muy similar a la progesterona; sin embargo, el organismo no es capaz de convertir la diosgenina en progesterona, por lo que el uso de productos con diosgenina como terapia de sustitución hormonal natural carece de fundamento. Los estudios realizados al respecto muestran que DICHO TRATAMIENTO NO ES EFICAZ.

En los años 80 del siglo pasado se publicaron bastantes estudios que vinculaban el consumo de cafeína con una mayor incidencia de quistes mamarios. Dichos estudios presentaban numerosos fallos metodológicos y han sido totalmente refutados, pero aún así todavía se halla bastante extendida la creencia de que la cafeína promueve la formación de quistes en las mamas, cuando la realidad es que la ingesta de cafeína se asocia con una menor incidencia de algunos tipos de cáncer; además, la cafeína acelera el metabolismo, ayudando a perder grasa, reduce la retención de líquido en piernas, mejora la función hepática y es neuroprotectora, por lo que la ingesta de bebidas con cafeína como café, mate o té es beneficiosa.

Por último, es recomendable hacer limpiezas de forma periódica PUES LOS TÓXICOS Y PATÓGENOS EVITAN QUE EL ORGANISMO SE AUTORREGULE. el protocolo fundamental y más importante es el de limpieza intestinal debido a que el colon es la principal fuente de toxicidad y donde más parásitos suele haber. Si quieres conocer en detalle el protocolo de limpieza intestinal PULSA AQUÍ. Una vez concluida la limpieza intestinal, es recomendable hacer una limpieza hepática cada dos meses hasta un total de cinco o seis veces, pues una de las claves para gozar de buena salud es tener el hígado en óptimas condiciones. Si quieres saber cómo se hace la limpieza hepática PULSA AQUÍ.

En conclusión, no es con peligrosos tratamientos a base de estrógenos sintéticos como se recupera el equilibrio, sino limpiando y aportando nutrientes al organismo.

La pautas , aparte de las limpiezas que aparecen dentro del artículo.

 

Tomar junto con el desayuno:

-1 cápsula de óxido de magnesio

-1 cápsula de zinc

-1 cápsula de selenio

-2 perlas de vitamina A

-2 perlas de vitamina D

-1 perla de vitamina E

-1 cápsula de complejo B

-2 cápsulas de niacinamida

VER PROTOCOLO

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com