Los virus nunca están solos en su fase de actividad
Apreciado amigo y seguidor de la Terapia Clark.
En el presente artículo voy a explicaros por qué en la presente pandemia, unas personas sufren problemas respiratorios graves con resultados a veces fatales, mientras que otras simplemente pasan unos días con leves síntomas gripales o incluso totalmente asintomáticos.
Hace pocos días, me sorprendió gratamente leer un artículo en el que unos investigadores australianos afirmaban que habían conseguido matar al nuevo coronavirus en 48 horas con un antiparasitario. Podéis quedaros extrañados ante esta afirmación, pero esto es una realidad y algo que tiene que ver con lo que la Dra. Clark ya descubrió hace más de 20 años.
La Dra. Clark se dio cuenta de que los virus NUNCA están solos en su fase de actividad, siempre están acompañados de otros patógenos en los que se apoyan y que les aportan el “detonador” necesario para que actúen.
Un ejemplo muy claro es el caso de los portadores de VIH, en los que la medicación que toma un portador de este virus hace que no desarrolle la enfermedad, porque esa medicación está matando un parásito denominado paragonimus, que es el que produce el “detonador” de este VIH.
Con respecto al coronavirus actual, debéis saber que lo que diferencia a las personas asintomáticas y a las de sintomatología leve, de las afectadas del grave proceso inflamatorio denominado “síndrome de activación macrofágica”, es la presencia o no de parásitos y bacterias en el sistema respiratorio de la persona, es decir, el virus no está solo.
En este cuadro de gravedad en el que el tejido pulmonar del enfermo está altamente inflamado, vemos que los macrófagos (células del sistema inmune) están sobreactivados produciendo en exceso una sustancia inflamatoria denominada citokina IL6 y esto suele ocurrir para luchar contra bacterias, aunque también se produce cuando las células T están trabajando contra virus.
Además de esto, otro tipo de células denominadas mastocitos, de las que tenemos una alta concentración en los bronquiolos, generan también citoquinas inflamatorias y otras sustancias alérgenas como la histamina, básicamente cuando detectan presencia de parásitos y en algunos casos de bacterias.
Ya hemos visto que la excesiva producción de citoquinas y otras sustancias inflamatorias está provocada por la presencia de virus (por supuesto), pero debemos señalar que la presencia de parásitos y bacterias en el tejido es imprescindible para esta superproducción.
En los testajes realizados por miembros de la Dr. Clark Research Association en Alemania, Italia y España, debéis saber que en todos los enfermos portadores de coronavirus que padecían sintomatología respiratoria grave, hemos detectado presencia de diferentes parásitos: paragonimus, fasciola hepática, fasciolopsis buski y larvas de áscaris en árbol bronquial, además de bacterias de la familia micoplasma, luego el virus no está solo.
Por tanto, para nosotros y desde la Terapia Clark en que la base es la prevención, les recomendaríamos actualmente, el siguiente protocolo para:
1) alimentar al sistema inmune (selenio, hortensia y escaramujo)
2) eliminar parásitos, bacterias y virus (a través del protocolo clark de limpieza intestinal y la toma de papaína)
3) limitar y evitar la respuesta inflamatoria y la sobreestimulación de los macrófagos (con reishi, ya que los triterpenos que posee ayudan en estos dos sentidos).
Protocolo:
Limpieza intestinal durante 4 semanas (eliminación de patógenos)
más:
- Selenio, hortensia y escaramujo: 1 de cada en desayuno y comida (alimentación de sistema inmune)
- MSM: 1 desayuno, 1 comida y 1 cena (ayuda al sistema inmune, flexibiliza tejido pulmonar y elimina metales pesados del mismo, que son fortalecedores de todos los virus)
- Papaína: 12 cápsulas 1 hora antes de 2 comidas (antiinflamatorio y antiáscaris). Al menos 3 semanas
- Vitamina C: 1 gramo en cada comida (detoxifica y ayuda al sistema inmune)
- Reishi: 2 cápsulas desayuno, 2 comida y 2 cena (reduce la inflamación y la sobreestimulación macrofágica)
- Frankincense: 2 gotas siempre dentro de una cápsula vacía en 2 comidas del día (acción antiviral)
- Hierbas para el hígado (por su acción contra el paragonimus): 3 infusiones diarias
Gracias por su atención.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!