.

VARIZAPPER

.
.
El Varizapper es un aparato generador de frecuencias creado por la doctora Clark para eliminar los patógenos del organismo. Éste emite una corriente eléctrica de 9 voltios, a una frecuencia de 32.000 Hz. Dicha frecuencia, cuando se aplica en nuestro cuerpo con un voltaje suficiente, acaba virtualmente con cualquier tipo de patógeno. Si bien la doctora Clark fue quien más contribuyó a difundir el uso del Varizapper, los principios en los que se basa su funcionamiento ya fueron descubiertos e investigados en los años treinta por Royal Raymond Rife ( https://www.youtube.com/watch?v=bbgT7TSk8C8). Rife afirmaba que cada especie emite una frecuencia única y característica, y que si se irradiaba a cualquier ser vivo con su propia frecuencia éste se debilitaba o moría. En el año 2000, el ingeniero Bob Beck escribió el libro titulado “Take back your power”, que en español sería algo como “Recupera tu fuerza”. Bob Beck diseñó un circuito electrónico muy sencillo al que la persona se conecta mediante dos agarraderas. La corriente eléctrica viaja por el organismo aniquilando los patógenos que en él se hospedan “electrocutándolos”. (Bob Beck también fue un gran partidario del uso de la plata coloidal.)

La doctora Clark comenzó su experimentación determinando la frecuencia de cada patógeno para así poder testar en cada paciente la existencia de los patógenos que éste albergaba. Tras testar al paciente y conocer los patógenos que alojaba, lo conectaba a un generador de frecuencias e iba aniquilando los patógenos uno por uno, ajustando la frecuencia de cada patógeno en el generador. Este método requería que el paciente estuviese conectado entre 1 y 2 horas al generador para aniquilar 1 patógeno, y si la persona alojaba 10 patógenos diferentes, lo cual es lo más común, tenía que estar conectada entre 10 y 20 horas. Lo cual llevó a la doctora a seguir investigando otras opciones.
Pocos años después descubrió que una frecuencia positiva de salida de 32.000 Hz era eficaz para aniquilar todos los tipos de patógenos, lo cual redujo el tiempo de conexión a 1 hora.

La única limitación que tiene el varizapper es que no puede alcanzar el interior de: ojos, conductos biliares, tubo digestivo, vejiga, tumores, abscesos, y órganos  muy intoxicados.

Por tanto, el zappeo deberá ser completado con la toma de suplementos desparasitantes, antibacterianos y antifúngicos como la tintura de nogal, la plata  coloidal…

Por otro lado, este generador de frecuencias ejerce una serie de efectos beneficiosos que van mucho más allá de su acción antipatogénica. Activa el sistema inmunológico, ya que es un poderoso inmunoestimulante que aumenta la fagocitosis, “energizando” nuestros glóbulos blancos aunque estén intoxicados con metales pesados, PCBs, benceno, amianto o colorantes. También aporta polaridad norte a los órganos. En condiciones ideales, todos los órganos, a excepción del cerebro, deberían presentar polaridad norte. Cuando éstos enferman, su polaridad cambia a sur. Este cambio de polaridad favorece el asentamiento de patógenos en el órgano, mientras que polarizando el órgano a norte creamos un ambiente hostil para éstos y poco a poco ayudamos a que el órgano recupere su salud y correcto funcionamiento. Por lo tanto, el zappeo no debe entenderse como un remedio de emergencia, sino como una magnífica forma de mantener la salud que beneficiará a quien lo practique a diario.

Para saber si un generador de frecuencias es de confianza habrá que testarlo con un osciloscopio para comprobar que la salida de corriente es 100% positiva, de lo contrario sería perjudicial. Por lo que evitaremos los generadores de frecuencias no testados. Los generadores de frecuencias utilizados en la Terapia Clark, conocidos como Varizappers, se ajustan a los estudios de la doctora y son completamente seguros y eficaces.

Lo ideal es usar el Generador de frecuencias antes de las 21:00 horas que es aproximadamente cuando los órganos cambian de polaridad norte a sur para descansar, aunque se puede utilizar también después de esta hora.Es totalmente inocuo incluso para mascotas y bebés. No utilizar en mujeres embarazadas y portadores de marcapasos.

varizapper-2

 

PROGRAMAS DE USO DEL VARIZAPPER:

 

  • 60 minutos continuos (es el normalmente utilizado y se puede aplicar más o menos tiempo).
  • 7’, 20’, 7’, 20’, 7(actúa 7 minutos, descansa 20 minutos, actúa 7 minutos, descansa 20 minutos y actúa 7 minutos).

 

PARA SU CONEXIÓN AL CUERPO TENEMOS VARIAS OPCIONES:

 

  • Correas: Se utilizan para el zappeo normal y permiten una gran libertad de movimiento. Habitualmente se ponen en las muñecas, pero si por piel sensible aparecen rojeces o sarpullido se pueden poner en antebrazos o tobillos. No obstante, la mejor forma de evitar las irritaciones es humedecer las correas con plata coloidal y de esta forma no se producirán.

 

  • Zapatillas conductoras: Se utilizan para zappeos más largos o si las muñequeras producen ligera irritación en pieles sensibles.

 

  • Cilindros para pies: Están fabricados de carbono. Se utilizan, al igual que las zapatillas conductoras, si las correas producen ligera irritación en pieles sensibles. El zappeo se realiza sentado con los pies sobre los cilindros.

 

  • Electrodos corporales con velcro: Se utilizan para aumentar el efecto del zappeo en la zona urogenital y bajo abdomen, y se sujetan en la zona superior de los muslos.

 

  • Electrodos de gel: Se utilizan para localizar el efecto del zappeo y habitualmente se ponen en la zona del bajo abdomen aunque el zappeo no logra penetrar tanto con éstos como con los otros sistemas.

Nota: El Varizapper no afecta negativamente a la flora bacteriana.

 

 

MANEJO DEL VARIZAPPER:

    1. El primer paso será el de seleccionar el accesorio de conexión a nuestro cuerpo más adecuado para el propósito de uso del Varizapper. Si utilizamos las correas, primero las humedecemos bajo el agua, presionando bien toda la espuma amarilla para que quede bien empapada y no gotee agua.
      .
      varizapper-3
      .
    2. Atamos las correas a las muñecas (o a los antebrazos o tobillos si tenemos piel sensible y aparecen rojeces en las muñecas), poniendo la espuma amarilla por dentro, es decir, en contacto con la piel y dejando los botones de conexión en la zona más cómoda para luego poner los cabezales. Es necesario apretar bien las correas para que haya buen contacto con la piel y así la energía pueda penetrar bien.
      .
      varizapper-4
      .
    3.  Conectamos los dos cabezales en los botones de conexión, el rojo en el miembro izquierdo y el negro o azul en el derecho. El otro extremo del cable lo conectamos al varizapper.
      .
      varizapper-5
      .
    4. Encendemos el Varizapper pulsando el botón de inicio. Durante el uso del Varizapper es recomendable no cruzar brazos o piernas para que el efecto sea mayor.
      .
      varizapper-6
      .
    5. Seleccionamos el programa «Zapper Continuo» presionando una vez el botón marcado con una flecha hacia abajo y después el botón central marcado con una “S”.
      .
      varizapper-7
      .
    6. Aparecerán en pantalla los 59.59 minutos restantes y ya solamente debemos esperar a que acabe el tiempo, momento en que el Varizapper se apagará de forma automática. Durante este tiempo se puede realizar cualquier actividad. Si durante el zappeo oyésemos unos pitidos y en pantalla apareciese el mensaje “No Contacto” significaría que las correas no están suficientemente apretadas, que las esponjas no están suficientemente húmedas o que los conectores no hacen buen contacto con los botones de conexión. Podemos interrumpir el zappeo cuando lo deseemos, no teniendo que completar el programa de 60 minutos entero. Los pasos 4, 5 y 6 son comunes a todos los accesorios de conexión.
      .
      varizapper-7
      .
    7. Si utilizamos las zapatillas conductoras quitaremos las espumas amarillas y las humedeceremos bien bajo el agua. A continuación conectaremos el cabezal rojo al botón de conexión del pie izquierdo y el azul o negro al del pie derecho.
      .
      varizapper-8
      .
    8. Si utilizamos los cilindros para pies conectaremos el cabezal rojo al botón de conexión del pie izquierdo y el azul o negro al del pie derecho.
      .
      varizapper-9
      .
    9. Si utilizamos los electrodos corporales con velcro los apretamos bien y los ponemos lo más cerca posible a las ingles.
      .
      varizapper-10
      .
    10. Utilizando los electrodos de gel pegamos cada uno de ellos en la zona a tratar, que habitualmente será la zona del bajo abdomen, e igualmente el cabezal rojo en el lado izquierdo y el azul o negro en el lado derecho.
      .
      varizapper-11
      .

VIDEOS EXPLICATIVOS

 

En el siguiente vídeo se puede observar como actúa el Varizapper sobre los parásitos.

 

Podemos observar las diferencias en la forma y actividad de los glóbulos blancos tras la acción del Varizapper

Antes de las sesiones con Varizapper vemos un glóbulo blanco totalmente inactivo e inmóvil y tras 15 minutos de zappeo vemos como empieza a ganar movilidad.

 

Muchos tipos de hongos y otros patógenos se esconden dentro de las células rojas de la sangre haciéndose indetectables en los análisis de sangre convencionales.

Tras un periodo de sesiones con el Varizapper los glóbulos rojos mejoran notablemente.

 

 


.
.
.
.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com