Cuando varios miembros de una familia padecen las mismas enfermedades se atribuye al hecho de que comparten los mismos genes, pero se pasa por alto que también están expuestos a los mismos parásitos. Por tanto, muchas de las enfermedades consideradas «hereditarias» como la obesidad, la diabetes, el cáncer o el infarto de miocardio en realidad no se deben a la genética sino a una carga parasitaria compartida debido a la convivencia diaria. Dado que la mayoría de parásitos se transmiten con suma facilidad, de poco sirve que una persona se desparasite si convive con personas que no han sido desparasitadas.

Conviene recalcar que la desparasitación es especialmente importante en el caso de los niños, (PROGRAMA DESPARASITANTE PARA NIÑOS)  pues suelen llevarse las manos a la boca después de haber tocado la arena del parque o juguetes que están constantemente en contacto con el suelo como coches y pelotas. Tampoco hay que olvidar que si la persona que se encarga de preparar las comidas para la familia se halla parasitada, tarde o temprano acabará transmitiendo sus parásitos al resto de miembros; por este motivo es importante que todas las personas que conviven en un hogar se desparasiten por igual.

 

Hay que destacar que los fármacos antiparasitarios tienen una eficacia limitada, ya que solo matan a parásitos adultos pero no afectan a los huevos, por lo que al cabo de un tiempo, cuando estos eclosionen, los parásitos estarán presentes de nuevo. Además, los fármacos antiparasitarios son bastante tóxicos, a diferencia de los protocolos utilizados en terapia Clark, que solo son tóxicos para los parásitos, no para las personas…

 

La doctora Hulda Clark creó un protocolo desparasitante de amplio espectro a base de tintura de nogal, ajenjo y clavo. Si quieres conocer en detalle el protocolo, PULSA AQUÍ.

 

Un parásito que supone un auténtico quebradero de cabeza para las madres es el oxiuro, pues es un verdadero tormento para los niños debido al intenso picor que producen en la zona perianal cuando salen a depositar sus huevos; este picor hace que los niños se rasquen quedando los huevos adheridos a las uñas, por lo que si después se llevan las manos a la boca se ingieren los huevos y de este modo la población de oxiuros aumentará más y más. El protocolo de tintura de nogal, ajenjo y clavo no es eficaz frente a los oxiuros; afortunadamente, la terapia Clark tiene un protocolo específico para aniquilar oxiuros (también mata a los áscaris), el cuál es muy eficaz. Consiste básicamente en tomar una megadosis de Q10 con cisteína. Si quieres conocer en detalle el protocolo pulsa aquí: PULSA AQUÍ.

 

Lo ideal es hacer los dos protocolos, es decir, la desparasitación con tintura de nogal, ajenjo y clavo así como el tratamiento contra oxiuros y áscaris a base de Q10 y cisteína. Ambos se complementan.

En definitiva, una de las cosas más importantes que podemos hacer para cuidar la salud es desparasitarnos periódicamente, pero no de forma individual sino en familia, pues el contacto diario con seres queridos facilita enormemente la transmisión de parásitos.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com