Deseo que haya podido descansar durante sus vacaciones y tenga de nuevo las “pilas cargadas”. En el artículo que a continuación le presento voy a tratar breve pero claramente el tema de los probióticos para que de esta manera sepamos cuales elegir.
Espero que le sea de utilidad,
Un abrazo,
Ignacio Chamorro
Director de Instituto Clark España
Miembro de la Dr. Clark Research Association
.
.
¿CUÁL ES EL MEJOR PROBIÓTICO?
Los probióticos se han convertido en un pilar fundamental dentro de los suplementos para mejorar la salud intestinal y por tanto la salud en general, ya que recordemos que diferentes trastornos como las migrañas, dolores musculares y articulares, infecciones insomnio, halitosis, dermatitis, asma, sinusitis y un largo etcétera, tienen en un porcentaje altísimo su origen a nivel intestinal.
Hasta las denominadas patologías autoinmunes están relacionadas con un exceso de suciedad intestinal y una deficiencia en la Flora Probiótica.
La mayoría de los probióticos existentes en el mercado contienen cepas de bifidobactérias y lactobacilos, lo cual quiere decir que su base es el ácido láctico. Pero debemos saber que existen por otro lado los SBO o probióticos con base en la tierra.
¿Qué son los probióticos con base en la tierra?, son cepas bacterianas que normalmente se encuentran en la tierra y hace años se ingerían a través de las frutas y verduras recogidas directamente de la tierra o a través del agua potable de un lago o arroyo.
Hoy día la composición de nuestra flora bacteriana difiere de la de nuestros ancestros, ya que contamos en nuestro intestino con más bacterias del ácido láctico y menos con base en la tierra.
Los probióticos comúnmente utilizados a base de ácido láctico son muy beneficiosos para nuestra salud, pero tienen a nuestro entender algunas deficiencias con son el que muchas veces, aunque se recubran con capsulas resistentes al acido del estómago, gran parte de los probióticos ingeridos se suelen inhabilitar en el camino hacia el intestino delgado, y por otro lado para que el efecto positivo de las bacterias del ácido láctico dure o se instalen estas en nuestro intestino se deben tomar durante largos periodos de tiempo (de más de 6 meses) o de lo contrario suele suceder que el efecto positivo de estos probióticos, dura únicamente mientras se toma el suplemento.
Por otro lado los probióticos con base en la tierra (SBO), son bacterias en forma de endoesporas que son más resistentes al entorno acido del estómago con lo cual es más fácil que lleguen a nuestro intestino, y la colonización del intestino por parte de estas es más eficaz puesto que se necesitan menos colonias para lograr esto.
Además los SBO no necesitan refrigeración para mantenerse, a diferencia de los probióticos del ácido láctico.
Otra de las ventajas derivadas del uso de SBO es que pueden implantarse en un colon con un PH desequilibrado por un exceso de bacterias dañinas, no siendo así cuando se usan probióticos del ácido láctico, y este es el motivo por el que muchos usuarios de las típicas bifidobactérias y lactobacilos no notan sensación de mejoría con su ingesta.
Algún efecto positivo más de los probióticos SBO es que pueden reducir la toxicidad de nuestro sistema digestivo y actúan directamente contra la cándida y los hongos patológicos.
Lo ideal es que nuestro suplemento de probióticos contenga de los dos tipos, es decir SBO con base en la tierra y también procedentes del ácido láctico para mayores beneficios en nuestra salud.
ROYAL FLORA es un suplemento recomendado por la Dr. Clark Research Association, que posee cepas probióticas de los dos tipos, y hemos podido comprobar diversos efectos beneficiosas con su suplementación
(preferiblemente en ayunas) como; reducción de la distensión abdominal y mejora de la digestión, aumento de la inmunidad, mejora en la absorción de minerales, disminución de las crisis hipoglucémicas, además de una mayor lubricación vaginal en el caso de las mujeres.
.
.Ya tienes disponibles videos explicativos sobre la Terapia Clark en nuestro canal de
YouTube en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/c/TerapiaClark
.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!