.
.
CAJA DE LUZ
DE ESPECTRO TOTAL
Las antiguas civilizaciones conocían las enormes propiedades de la luz del sol para la salud. Hipócrates y Pitágoras ya escribieron sobre sus beneficios.
La helioterapia trataba patologías físicas y mentales con la luz del sol hace cientos de años. Es la ciencia precursora del uso terapéutico de la luz de espectro total. Herodoto, padre de la helioterapia, escribió que la exposición diaria al espectro total del sol es necesaria para evitar la enfermedad. Niels Finsen (premio Nobel de fisiología en 1903) ya utilizaba la luz de espectro total para tratar el lupus y el alzheimer.
Otros muchos científicos también la han utilizado con éxito en el tratamiento de Parkinson y patologías autoinmunes.
Ahora, años después, tenemos la cómoda solución de ayudarnos con la“caja de luz de espectro total” en interiores. Utilizándola durante sólo 1 hora y media al día podremos obtener todos los beneficios que nos aporta esta luz “blanca-azulada”.
¿Cómo actúa la luz de espectro total?
La luz de espectro total entra por los ojos y por los fotorreceptores de la piel llegando al hipotálamo, conocido como “el cerebro del cerebro”, que controla la parte del sistema nervioso y regula la mayor parte de los procesos metabólicos del cuerpo.
El hipotálamo controla la temperatura corporal, el hambre, la sed, la presión sanguínea y, según la Dra. Clark, frena el inicio de los procesos tumorales, enlazando además nuestro sistema nervioso con nuestro sistema endocrino. También dirige nuestra “glándula maestra”, la pituitaria, que segrega hormonas esenciales.
El hipotálamo modula nuestro estrés, afecta a nuestras emociones y controla nuestras funciones inmunológicas. Asimismo, nuestro reloj corporal se encuentra localizado a nivel hipotalámico y controla nuestros ritmos circadianos, pero para ello necesita una correcta luz seguida de oscuridad. Por consiguiente, la inadecuada iluminación a que nos vemos sometidos diariamente tiene un impacto negativo para nuestra salud, ya que nuestro reloj corporal hipotalámico está conectado con la glándula pineal, que segrega la importante hormona melatonina, fundamental para un sueño correcto. Además, la serotonina, relacionada con nuestro estado de ánimo, se eleva con la exposición a la luz de espectro total y cae cuando estamos privados de ésta y nos vemos sometidos a la iluminación de interiores gran parte del día. Asimismo, la producción de hormonas sexuales (testosterona, FSH y estradiol) se regula con la exposición a esta luz.
Ahora podemos tener todos los beneficios de la luz de espectro total en interiores y sin ningún efecto adverso.
Y ya que no podemos exigir a colegios y centros de trabajo el uso de luz de espectro total, sí es importante que en casa se utilice al menos durante 1 hora y media la “caja de luz de espectro total”.
Nuestros animales y plantas también se benefician de la luz de espectro total pues mejora el carácter, la salud y el crecimiento de nuestras mascotas y facilita el mantenimiento de nuestras plantas.
Se ha demostrado científicamente que la luz de interiores convencional puede provocar dolores de cabeza, estrés, fatiga ocular y mental, además de alteraciones hormonales en hombres y mujeres (reglas irregulares, impotencia…)
Las empresas que utilizan la luz de espectro total gozan de un mayor rendimiento y productividad laboral, menor absentismo y mayor salud de los trabajadores. Los colegios con esta iluminación incrementan el aprendizaje de los niños y reducen su nivel de estrés.
Un estudio realizado en 1980 demuestra que la luz convencional de interior incrementa los niveles de las hormonas de estrés ACTH y cortisol, lo que produce agitación mental, fatiga, irritabilidad, hiperactividad y problemas de atención y aprendizaje en niños y adultos.
El Dr. Laurence Martel, presidente de la Academia Americana de Aprendizaje Integrativo, afirma que la luz de espectro total es un elemento fundamental en la mejora del aprendizaje y la salud, llegando a comparar los efectos de la mala iluminación a los de la mala nutrición. Un artículo publicado en The Journal Enviroumental Health Perspectives afirma que la mala iluminación es uno de los mayores peligros para niños y adultos y apoya el uso de luz de espectro total en colegios y centros de trabajo.
Todos nosotros para estar en una correcta salud física y mental necesitaríamos aproximadamente 1 hora y media diarias de espectro total.
Pero hoy en día esto es prácticamente imposible de conseguir, no sólo por los días nublados o lluviosos en los que la luz que recibiremos es “pobre”, sino por la polución que cubre nuestras ciudades impidiendo que llegue a nosotros todo el espectro de la luz del sol, incluso en verano.
Además, pasamos la mayor parte del día en interiores con la pobre e insalubre iluminación convencional. Las ventanas y las gafas de sol filtran parte de las
1.500 longitudes de onda presentes en el espectro total del sol. Hemos de tener en cuenta también que nuestros hijos y nuestros mayores pasan horas en aulas y habitaciones carentes de una iluminación saludable, con todos los efectos negativos para la salud que eso conlleva.
Luz de espectro total y Terapia Clark
La doctora Clark utilizó con éxito durante años la luz de espectro total en su terapia.
Sus estudios describen los beneficios de la luz de espectro total y hacen hincapié en lo beneficioso que resulta la exposición a esta luz para todo el mundo pues se puede utilizar para prevenir y tratar patologías leves, graves e incluso autoinmunes.
Sus estudios mostraron los siguientes beneficios de la luz de espectro total:
- Incremento de la actividad del sistema inmunológico en la zona a tratar: hígado, mama, pulmones, genitales, etc. Los glóbulos blancos se activan, multiplicando su capacidad para “devorar” patógenos y toxinas en la zona en que se aplica. Esto ocurre porque elimina el revestimiento de ferritina que suele recubrir e inhabilitar los glóbulos blancos de las personas enfermas.
- Mata parásitos (incluso fasciolas hépáticas) y otros patógenos en las zonas que se aplique a 10-20 cm. del cuerpo.
- En pacientes con cáncer ayuda a regular la producción de aldehído pirúvico y tiurea, que está desregulada y que según la doctora Clark es lo que provoca el crecimiento.
- La luz de bombilla convencional (luz amarillenta) a la que estamos expuestos durante horas fomenta la producción de tiurea, que aumenta la división de las células anómalas; por eso la doctora Clark recomienda su aplicación en este tipo de patologías y en otros crecimientos anormales, además de para la salud en general.
- Destruye de los alimentos los huevos de parásitos, bacterias y hongos e inactiva la toxicidad de los colorantes azoicos de éstos (sólo con 10 minutos de exposición).
- Mejora la función sexual y la digestión.
- Incremento de la energía.
- Reducción de fatiga ocular por ordenadores, lectura, etc.
- Menor incidencia de estados depresivos e incremento del buen humor.
- Aumento de la capacidad de aprendizaje, concentración y productividad.
- Reducción de síntomas en fatiga crónica.
- Mejora del sueño.
- Acelera la recuperación del Jet-lag.
¿Por qué utilizar la “Caja de luz de espectro total de la Dra. Clark”?
Para ser realmente efectiva una caja de luz de espectro total tiene que tener según los estudios de la doctora Clark entre 130/140W y una temperatura específica del color. No todas las luces de espectro total son iguales, cumpliendo la “caja de luz de espectro total de la Dra. Clark” todos estos requisitos.
MANEJO DE LA CAJA DE LUZ DE ESPECTRO TOTAL DRA. CLARK
La caja de luz de espectro total de la Dra. Clark tiene dos formas de utilización:
- La primera es como luz
- La segunda es a unos 15 cm de la zona a tratar.
O pegada a la zona del cuerpo que se va a tratar (más efectivo para combatir patógenos y activar el sistema inmune).
.
.Ya tienes disponibles videos explicativos sobre la Terapia Clark en nuestro canal de
YouTube en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/c/TerapiaClark
.
Para cualquier información adicional visite:
www.institutoclark.com
E-mail: info@institutoclark.com
Si quiere estar al día de temas relacionados con La Terapia Clark, visite:
www.facebook.com/Terapia-Clark
www.facebook.com/institutoclark/
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!