Si tienes hígado graso o transaminasas altas necesitas saber esto
Es relativamente frecuente ver casos de pacientes que A PESAR DE NO CONSUMIR ALCOHOL presentan altos niveles de transaminasas o hígado graso, a veces ambos; Se estima que el 25 por ciento de la población mundial padece hígado graso no alcohólico; en el caso de las personas con diabetes tipo 2, la incidencia de hígado graso no alcohólico es del 55 por ciento. La medicina alopática no dispone de ningún tratamiento eficaz, pues a una persona abstemia no se le puede aconsejar que evite el consumo de bebidas alcohólicas… En realidad, el factor que más perjudica al hígado es la disbiosis, es decir, el desequilibrio de la población de bacterias intestinales. La disbiosis aumenta la producción de toxinas de origen microbiano que entran en la sangre y que deben ser neutralizadas por el hígado, sobrecargando a este órgano, haciendo que con el tiempo se produzca una acumulación de grasa que con el paso de los años degenera progresivamente en inflamación, fibrosis, cirrosis y, en casos extremos, carcinoma hepatocelular. En realidad, el efecto tóxico del alcohol sobre el hígado es indirecto, pues el alcohol irrita y erosiona la mucosa intestinal, aumentando la permeabilidad de la misma e incrementando la absorción de toxinas bacterianas como el lipopolisacárido. En definitiva, el efecto hepatotóxico del alcohol se debe fundamentalmente a que incrementa la absorción intestinal de lipopolisacárido, una toxina altamente proinflamatoria y especialmente dañina para el hígado; por tanto, cualquier persona con un exceso de bacterias gram negativas en sus intestinos es susceptible de desarrollar hígado graso aunque no ingiera bebidas alcohólicas.
Junto con la disbiosis, los parásitos suelen ser la principal causa de hígado graso y transaminasas altas en personas abstemias; esto es debido a que los parásitos tienen una especial predilección por los conductos hepáticos y biliares, dificultando el flujo de la bilis, lo que produce inflamación, impide que el hígado pueda funcionar correctamente y a la larga favorece la formación de cálculos. Los parásitos que suele haber en hígado suelen ser Fasciola hepatica, Clonorchis sinensis y Opistorchis felineus, aunque no son los únicos.
Después de todo lo mencionado en párrafos anteriores, resulta obvio que lo primero que hay que hacer para normalizar la función hepática es corregir la disbiosis y eliminar los parásitos que pueda haber en los conductos hepáticos y biliares; para ello lo ideal es seguir durante un mes el protocolo de limpieza intestinal ideado por la doctora Hulda Clark, pues es el tratamiento de salud intestinal más efectivo que hay a día de hoy. Si deseas conocer en detalle dicho protocolo pulsa AQUÍ.
Una vez realizado el protocolo de limpieza intestinal, es recomendable seguir un protocolo de suplementación de apoyo hepático a base de taurina, complejo B, niacinamida, ácido tióctico, selenio y probióticos. El objetivo de dicho protocolo es prevenir la fibrosis hepática y proteger al hígado de los radicales libres. Si deseas conocer en detalle cómo hay que tomar los suplementos mencionados pulsa AQUÍ.
Aquellas personas que además de hígado graso o transaminasas altas padezcan diabetes deberían tomar a diario glucoZyme, una avanzada fórmula fitonutricional diseñada específicamente para normalizar los niveles de glucosa.
Opcionalmente, es conveniente realizar varias limpiezas hepáticas con una periodicidad mensual a fin de expulsar cálculos y cadáveres de parásitos que pudiese haber en los conductos hepáticos y biliares, así como en la vesícula. Es importante recalcar que LA LIMPIEZA HEPÁTICA SOLO DEBE HACERSE DESPUÉS DE HABER LIMPIADO Y DESPARASITADO LOS INTESTINOS. Si deseas conocer en detalle cómo es el protocolo de limpieza hepática pulsa AQUÍ.
En lo relativo a la alimentación, es especialmente importante consumir como mínimo 1,5 gramos de proteína por kg de peso, pues el hígado es uno de los órganos con un mayor requerimiento de aminoácidos, mucho más que los músculos; esto es debido a que el hígado utiliza aminoácidos para combinarlos con tóxicos a fin de neutralizarlos, lo que se conoce como conjugación. Las dietas detox a base de frutas y hortalizas que eliminan por completo los alimentos ricos en proteínas no ayudan al hígado a metabolizar tóxicos sino que lo privan de aminoácidos fundamentales para llevar a cabo la conjugación. Las mejores fuentes de proteína son el pollo, pavo, pescado, ternera magra, huevos y lácteos de cabra u oveja.
Mucha gente piensa que el café es perjudicial para el hígado y considera que dejar de tomar café es un hábito saludable similar a dejar de fumar. Si bien es cierto que hay personas que no toleran bien el café y experimentan nerviosismo, insomnio y ardor de estómago al tomarlo, la realidad es que la cafeína es una sustancia hepatoprotectora que mejora la capacidad del hígado para metabolizar tóxicos y actúa como antioxidante, por lo que aquellas personas que toleren bien el café pueden tomar dos o tres cafés al día sin problema, pues es muy beneficioso para el hígado; además, el café contiene aparte de cafeína otras sustancias igualmente hepatoprotectoras como la trigonelina.
Si cuidas tu hígado sentirás más energía, tendrás un sueño profundo y reparador, mejor estado de ánimo, mejores digestiones… en definitiva, te sentirás 15 años más joven. Empieza a cuidarlo desde hoy mismo, solo tienes uno…
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Protocolo para prevenir la fibrosis hepática
Protocolo para prevenir la fibrosis hepática
- Tomar junto con el desayuno:
2 cápsulas de taurina
2 cápsulas de Royal Flora
2 cápsulas de niacinamida
1 cápsula de complejo B
1 cápsula de selenio
1 cápsula de ácido tióctico
- Tomar junto con la comida:
2 cápsulas de taurina
2 cápsulas de niacinamida
1 cápsula de selenio
1 cápsula de ácido tióctico
- Tomar junto con la cena:
2 cápsulas de taurina
2 cápsulas de niacinamida
1 cápsula de selenio
1 cápsula de ácido tióctico
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Protocolo específico para artritis reumatoide y espondilitis anquilosante
Protocolo específico para artritis reumatoide y espondilitis anquilosante
Tomar junto con el desayuno:
- 4 cápsulas de vitamina D
- 3 cápsulas de Bacterial Fighter
- 2 cápsulas de niacinamida
- 1 cápsula de complejo B
- 2 cápsulas de mobiPlex
- 6 gotas de aceite de orégano en una cápsula vacía Clark
Tomar junto con la comida:
- 3 cápsulas de Bacterial Fighter
- 2 cápsulas de niacinamida
- 2 cápsulas de mobiPlex
- 6 gotas de aceite de orégano en una cápsula vacía Clark
Tomar junto con la cena:
- 3 cápsulas de Bacterial Fighter
- 2 cápsulas de niacinamida
- 2 cápsulas de mobiPlex
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Si tienes espondilitis anquilosante o artritis reumatoide necesitas saber esto
La doctora Hulda Clark es recordada principalmente por haber afirmado que muchas enfermedades comúnmente atribuídas a la edad o a la genética, como el cáncer, la diabetes, el asma o la artrosis, en realidad son causadas por parásitos y bacterias; sin embargo, hay médicos que, de forma paralela e independiente, han llegado a conclusiones muy parecidas, como por ejemplo el inmunólogo británico Alan Ebringer, quien durante varias décadas investigó la relación entre infecciones bacterianas y enfermedades autoinmunes como la espondilitis anquilosante o la artritis reumatoide. El doctor Ebringer descubrió que la espondilitis anquilosante tiene como factor desencadenante la presencia de Klebsiella pneumoniae en intestino mientras que la artritis reumatoide tiene como causa fundamental la infección urinaria por Proteus mirabilis.
Klebsiella pneumoniae es una bacteria gram negativa presente de forma habitual en el intestino de los seres humanos. La población de Klebsiella pneumoniae en intestino es directamente proporcional a la ingesta de almidón; una dieta alta en almidón aumenta la cantidad de Klebsiella pneumoniae y viceversa. En personas que portan una proteína denominada HLA-B27, la presencia de Klebsiella pneumoniae en cantidades elevadas puede dar lugar a que el sistema inmunológico ataque y deteriore las articulaciones de la columna vertebral, haciendo que con el tiempo las vértebras se fusionen y la columna se vuelva totalmente rígida. Esto es debido a que Klebsiella pneumoniae presenta unas proteínas que son muy similares a la proteína HLA-B27, de modo que los anticuerpos que genera el sistema inmunológico contra Klebsiella pneumoniae acaban reaccionando con la proteína HLA-B27, que está presente en grandes cantidades en las articulaciones de la columna vertebral, provocando la destrucción de tejido y en última instancia a la pérdida total de movilidad. Es lo que en inmunología se conoce como reactividad cruzada; un anticuerpo producido contra un patógeno pero que acaba dañando a las células debido a que las proteínas del patógeno son similares a las proteínas del organismo, haciendo que el sistema inmunológico se confunda. Se estima que más de un 90 por ciento de las personas que padecen espondilitis anquilosante son portadoras de la proteína HLA-B27.
La mejor forma de reducir drásticamente la población de Klebsiella pneumoniae en el tracto digestivo es eliminar el almidón de la dieta y al mismo tiempo hacer una limpieza intestinal; si quieres conocer en detalle el protocolo de limpieza intestinal pulsa AQUÍ; una vez concluida la limpieza intestinal, es recomendable seguir durante seis meses el protocolo específico para artritis reumatoide y espondilitis anquilosante; si quieres saber cómo es dicho protocolo pulsa AQUÍ. En cuanto a la dieta sin almidón, pues es muy simple, basta eliminar productos elaborados con cereales, patatas y legumbres de la dieta; el trigo sarraceno y la quinoa no son cereales pero son muy ricos en almidón, por lo que también deben ser excluidos de la alimentación. Las personas portadoras de la proteína HLA-B27 deberían seguir una alimentación basada en frutas, hortalizas, aceite de coco y proteínas de alta calidad como ternera magra, pollo, pavo, pescado, huevos y lácteos de oveja y cabra. Una vez lograda la remisión de los síntomas, se pueden consumir alimentos ricos en almidón un par de días al mes, pero no más.
Muchas personas creen que la artritis reumatoide es una enfermedad genética, pero la evidencia disponible no avala dicha creencia pues se sabe por varios estudios con gemelos idénticos que si uno padece artritis reumatoide la posibilidad de que el otro gemelo también la padezca es de solo un 15 por ciento, lo cuál indica que es, fundamentalmente, una enfermedad provocada por factores ambientales como la alimentación, infecciones, exposición a tóxicos, etc… Alan Ebringer descubrió que la artritis reumatoide también es desencadenada por patógenos, concretamente por la presencia de Proteus mirabilis en las vías urinarias; Proteus mirabilis contiene proteínas como la ureasa o la hemolisina, que tienen algunas secuencias proteicas muy similares a proteínas presentes en las articulaciones como la HLA-DR4 o el colágeno tipo XI; el resultado es que los anticuerpos producidos contra proteínas de Proteus mirabilis acaban dañando las articulaciones.
El protocolo de limpieza renal ideado por la doctora Hulda Clark es muy eficaz para combatir las infecciones urinarias causadas por bacterias como Escherichia coli, Proteus mirabilis, etc; si deseas conocer en detalle dicho protocolo pulsa AQUÍ. Una vez terminada la limpieza renal es aconsejable seguir durante seis meses el protocolo específico para artritis reumatoide y espondilitis anquilosante; si quieres saber cómo es dicho protocolo pulsa AQUÍ.

Es importante tener en cuenta que en los casos de enfermedades autoinmunes, además de las bacterias mencionadas, también suelen estar involucradas bacterias del género Mycoplasma. En 1937 el doctor Thomas McPherson Brown (1906-1989) encontró bacterias del género Mycoplasma en el líquido sinovial de pacientes aquejados de artritis reumatoide. A raíz de este hallazgo empezó a tratar pacientes de artritis reumatoide con antibióticos, logrando en la mayoría de los casos la remisión completa de los síntomas. Presentó los resultados de sus estudios clínicos en el 7º Congreso Internacional de Reumatología celebrado en 1949; Sin embargo, a finales de los años cuarenta la clase médica estaba demasiado entusiasmada con la cortisona -descubierta pocos años antes- como para prestar atención a las ideas del doctor McPherson Brown, que fueron consideradas pseudocientíficas y fraudulentas. Dicho doctor trató a más de diez mil pacientes de artritis reumatoide a lo largo de su carrera profesional, la mayoría de ellos con éxito. Hasta el final de su vida luchó infructuosamente para que la artritis reumatoide fuera tratada como una enfermedad infecciosa; la triste realidad es que es mucho más rentable para el lobby farmacéutico mantener a un paciente medicado de por vida con antiinflamatorios que solucionar su problema en dos o tres meses con un tratamiento a base de antibióticos… El aceite de orégano y Bacterial Fighter son efectivos contra los micoplasmas, por lo que no es necesario seguir un protocolo aparte para eliminarlos; el protocolo específico para artritis reumatoide y espondilitis anquilosante es eficaz frente a un amplio número de bacterias.
Si padeces espondilitis anquilosante o artritis reumatoide solo tienes dos opciones: echarle la culpa a los genes y resignarte a vivir el resto de tu vida con dolor y movilidad reducida o recuperar la salud eliminando las bacterias que inflaman y destruyen tus articulaciones ¿cuál prefieres?
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Ascáride, el parásito que está en todas partes.
El ascáride (Ascaris lumbricoides) es sin lugar a dudas el parásito más frecuente en seres humanos. Hay investigadores que estiman que afecta al 25 por ciento de la población mundial, es decir, 2000 millones de personas, aunque la realidad es que TODAS LAS PERSONAS SE INFECTAN CON ASCÁRIDES EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA, pues los huevos de ascáride están por todas partes debido a que es un parásito EXTRAORDINARIAMENTE PROLÍFICO, ya que una sola hembra de ascáride es capaz de poner hasta doscientos mil huevos diariamente; se calcula que a diario se liberan al ambiente unos 100 BILLONES DE HUEVOS DE ASCÁRIDE, es decir, un uno seguido de catorce ceros… Los huevos son resistentes a la mayoría de desinfectantes y soportan tanto la congelación como las temperaturas elevadas, permaneciendo viables en el suelo hasta 15 años en climas cálidos y húmedos; además, al ser muy pegajosos, se adhieren con suma facilidad a billetes, juguetes, muebles, moscas, cucarachas o alimentos, lo que da lugar a que se propaguen con suma facilidad.
Los huevos de ascáride entran en el organismo por vía nasal, al inhalar polvo contaminado con huevos, o por vía bucal, a través de alimentos contaminados o simplemente por llevarse las manos a la boca de forma inconsciente. Una vez en el duodeno, los huevos eclosionan en pocos días y las larvas migran al hígado; desde ahí pasan a la circulación sistémica y alcanzan los pulmones donde crecen y se desarrollan durante unos días, tras los cuáles ascienden por la traquea hasta la faringe para retornar al intestino delgado a través del esófago; en el intestino delgado terminan de madurar y se convierten en adultos. El tiempo que transcurre desde que un huevo entra en el organismo hasta que el parásito es completamente adulto es de dos a tres meses. Los ascárides adultos pueden llegar a medir 35 centímetros de largo en el caso de las hembras; los machos son algo más pequeños.
El diagnóstico de la infección por ascárides se realiza mediante la búsqueda de huevos en las heces, lo cuál, de acuerdo a las investigaciones de la doctora Hulda Clark, no es muy fiable, dado que una hembra de ascáride puede poner huevos en cualquier órgano, no sólo en nuestro intestino, tal y como afirma la medicina ortodoxa; por tanto, que no haya presencia de huevos en materia fecal no implica la ausencia total de ascárides; simplemente indica que en ese momento no hay ejemplares adultos en el tracto digestivo, pero podría haber larvas en hígado, pulmones, etcétera. El diagnóstico indirecto mediante pruebas inmunológicas basadas en la detección de anticuerpos no es muy fiable puesto que parásitos como Strongyloides, Dirofilaria, Toxocara, Trichinella o Ancylostoma, también dan positivo; se trata por tanto de un método de diagnóstico poco específico y que puede dar como resultado un falso positivo.
Al ser, con diferencia, el parásito más frecuente en el ser humano, los efectos perjudiciales de la infección por ascárides han sido bastante estudiados; estos son algunos de los problemas que pueden causar los ascárides:
- Anemia
- Asma
- Dermatitis
- Epilepsia
- Apendicitis
- Abscesos hepáticos
- Cálculos en la vesícula, colecistitis y cólico biliar
- Ictericia por obstrucción del conducto hepático
- Pancreatitis aguda por obstrucción del conducto pancreático.
- Déficit de vitamina C, debido a que destruyen este nutriente.
- Atrofia de las vellosidades intestinales.
- Inhibición de la absorción de vitamina A, yodo y lactosa.
- Mala digestión y asimilación de las proteínas, pues producen una sustancia que inhibe potentemente las enzimas digestivas como la pepsina, tripsina y quimotripsina.
- Retraso del crecimiento en niños y adolescentes
- Disminución de la capacidad de aprendizaje y bajo rendimiento académico en niños. Los niños infectados con ascárides obtienen peores resultados en pruebas de atención, mientras que la desparasitación produce mejoras significativas en la capacidad de aprendizaje, concentración y coordinación ojo-mano.
- Síndrome de Löffler, un tipo de neumonía causada por los altos niveles de eosinófilos que se producen para combatir al parásito y que al infiltrarse en el tejido pulmonar pueden desencadenar una respuesta inflamatoria excesiva y descontrolada.
- Inmunosupresión, debido a que segregan sustancias que disminuyen la producción de interferón gamma, lo cuál produce un descenso de la fagocitosis, es decir, la capacidad de los macrófagos para devorar y digerir bacterias.
- Tumores malignos, pues producen 20-metilcolantreno, el mayor agente cancerígeno conocido.
En muchos casos, la infección es totalmente asintomática o bien se manifiesta mediante síntomas que pueden confundirse con los de muchas otras enfermedades; de cualquier manera, la presencia de ascárides en el organismo SIEMPRE HACE DAÑO Y PERJUDICA GRAVEMENTE LA SALUD aunque no produzca síntomas y pase inadvertida.
Los fármacos antiparasitarios comúnmente empleados, como el mebendazol y el pirantel, no son especialmente efectivos, pues debido a que han sido usados masivamente durante décadas para desparasitar a animales de granja muchos parásitos se han vuelto resistentes. Además, en el caso del pirantel la absorción es muy baja, por lo que solo es efectivo contra parásitos presentes en el intestino pero no contra aquellos que están en pulmones, hígado o cerebro.
El protocolo antiparasitario a base de tintura de nogal, ajenjo y clavo NO ES EFECTIVO CONTRA LOS ASCÁRIDES; para eliminarlos es necesario un protocolo específico a base de cisteína y coenzima Q10 a dosis elevadas. Dicho tratamiento también es eficaz contra los oxiuros. Si quieres conocer en detalle el protocolo pulsa AQUÍ.
Infectarse con ascárides es extraordinariamente fácil y frecuente, por lo que es recomendable realizar un tratamiento antiparasitario cada seis meses; nunca hay que bajar la guardia…

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Angiostrongylus cantonensis, el parásito asiático que puede destruir tu cerebro ya ha llegado a España
«Angiostrongylus cantonensis, el parásito asiático que puede destruir tu cerebro ya ha llegado a España»
En el año 2022 la revista Emerging Infectious Diseases publicó el hallazgo de ejemplares del parásito Angiostrongylus cantonensis en ratas capturadas en el área urbana de Valencia. Es la primera vez que se detecta dicho parásito en la Europa continental, desmintiendo así la creencia de que dicha especie solo se encuentra en Asia, África y América. Es un grave error asumir que hay parásitos que solo están presentes en una región concreta del mundo, pues debido a los intercambios comerciales y los viajes, parásitos cuya presencia se circunscribía antaño a África o Asia ahora mismo están presentes en todo el planeta. La doctora Hulda Clark encontró en numerosas ocasiones parásitos que teóricamente solo están presentes en Asia o África en pacientes que nunca estuvieron en dichos lugares…
Angiostrongylus cantonensis es especialmente peligroso debido a que las larvas entran con gran facilidad en el cerebro, atrayendo a los eosinófilos, un tipo de leucocito especializado en combatir parásitos. Para destruir a las larvas, los eosinófilos producen sustancias altamente tóxicas y proinflamatorias que generan daños en el cerebro. Las larvas muertas se descomponen liberando sustancias nocivas que exacerban aún más la respuesta inflamatoria, agravando la sintomatología. La reacción inflamatoria producida por las larvas de Angiostrongylus cantonensis se denomina meningoencefalitis eosinofílica y los síntomas típicos son dolor de cabeza intenso, rigidez de nuca, sensación de hormigueo y adormecimiento en extremidades, vómitos y en casos extremos parálisis y muerte.
Angiostrongylus cantonensis tiene como hospedadores intermediarios a los caracoles y babosas, es decir, necesita completar una fase de su ciclo vital dentro de estos moluscos, aunque también puede hospedarse en gambas, cangrejos y ranas. Hay quien considera que consumir caracoles es seguro siempre y cuando se cocinen bien, lo cuál es un disparate, pues el parásito también puede transmitirse al tocar un caracol o babosa y llevarse las manos a la boca o a los ojos de forma inconsciente. EL MERO HECHO DE LAVAR Y PREPARAR LOS CARACOLES YA IMPLICA CIERTO RIESGO. Un claro ejemplo de lo peligrosos que pueden ser los caracoles y babosas fue el trágico caso del australiano Sam Ballard (1989-2018), jugador de rugby, quien con 19 años fue retado por sus amigos a que se comiera una babosa; Sam aceptó el reto y como resultado se infectó con el parásito Angiostrongylus cantonensis, lo que le produjo una meningoencefalitis eosinofílica por la que estuvo en coma 420 días; Permaneció ingresado en un hospital un total de tres años y quedó parapléjico; Finalmente murió con 29 años.
Afortunadamente, el Angiostrongylus cantonensis puede eliminarse con tintura de nogal, ajenjo y clavo. Para atenuar la reacción inflamatoria que generan los parásitos al morir, la doctora Clark aconsejaba tomar Lipasa & Pancreatina, una combinación de enzimas que ayuda a degradar los cadáveres de los parásitos tras un tratamiento desparasitante. Si quieres conocer en detalle el protocolo desparasitante a base de tintura de nogal, ajenjo y clavo, pulsa AQUÍ

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
La terapia Clark te puede ayudar a combatir la ansiedad
La ansiedad es causada por una alteración del metabolismo neuronal debido a un exceso de inflamación, pero es una inflamación cuya intensidad se halla por debajo del umbral del dolor, por lo que, a diferencia de otras enfermedades inflamatorias, como la artritis, no causa dolor físico. Estos altos niveles de inflamación son provocados por microorganismos (parásitos, bacterias, hongos y virus) así como por tóxicos, especialmente metales tóxicos como mercurio, cadmio, plomo o aluminio. Tampoco hay que olvidar que la dieta actual suele ser deficitaria en vitaminas y minerales que son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Generalmente, los patógenos que causan alteraciones del sistema nervioso suelen habitar en el tracto digestivo. Producen sustancias tóxicas e irritantes que pasan a la sangre y llegan al cerebro provocando insomnio, mal humor, ansiedad, mala memoria, tics, baja concentración y fatiga. Por ejemplo, es de sobra conocido que los niños que tienen parásitos intestinales suelen sufrir pesadillas. La flora intestinal también influye muchísimo sobre la función cerebral. Cuando la flora intestinal se desequilibra, fenómeno conocido como «disbiosis», se generan toda clase de toxinas en el intestino y al ser absorbidas llegan hasta el cerebro causando alteraciones del estado de ánimo. Uno de los mejores tratamientos para eliminar parásitos y regular la flora intestinal es la limpieza de intestino ideada por la doctora Hulda Clark; si deseas conocer en detalle este protocolo pulsa aquí.
Actualmente estamos expuestos a altos niveles de metales tóxicos como el plomo, aluminio, cadmio y mercurio debido a que la actividad industrial libera ingentes cantidades de estos elementos al medioambiente y tarde o temprano estos acaban en nuestro organismo. La razón por la cuál los metales suelen ser tan tóxicos se debe a que compiten con minerales esenciales como el magnesio, calcio, cobre, zinc y manganeso, por lo que provocan un déficit relativo de estos elementos; en otras palabras, aunque la ingesta de magnesio, calcio, cobre, zinc y manganeso sea suficiente, unos altos niveles de metales tóxicos anulan su efecto, provocando así un cuadro carencial. Por este motivo, una de las mejores medidas de protección contra los metales pesados es la suplementación con cantidades adicionales de minerales esenciales. All in one aporta todos los minerales que necesita nuestro organismo para protegerse de los metales tóxicos y además contiene todas las vitaminas del grupo B, que son absolutamente indispensables para que las neuronas puedan generar energía a partir de la glucosa y para la síntesis de neurotransmisores relajantes como el GABA.
Como complemento a todo lo anterior, el uso del dispositivo mBox puede ser útil en el tratamiento de la ansiedad debido a que algunas de las frecuencias que emite producen un efecto relajante; la frecuencia más eficaz al respecto es la de 8,5 Hz.
En definitiva, los psicofármacos pueden producir un alivio transitorio de la ansiedad, pero no actúan sobre las causas que la provocan. Es necesario eliminar de raiz las causas que producen desequilibrios bioquímicos en el cerebro para poder lograr una mejoría duradera. Una vez más, la terapia Clark nos ofrece los medios necesarios para conseguir dicho objetivo.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
El yodo Lugol y el IP6 te protegen de la contaminación radiactiva
En los últimos años, accidentes como el de Fukushima, así como la posibilidad de una guerra nuclear a raiz del conflicto en Ucrania, demuestran que lamentablemente la contaminación radiactiva sigue siendo una amenaza real para el género humano. Sin embargo, a pesar de lo peligrosos que son los isótopos radiactivos, podemos adoptar medidas eficaces para protegernos de los mismos.
El yodo-131 es uno de los productos resultantes de la fisión nuclear del uranio y el plutonio. La detonación de bombas atómicas y los accidentes nucleares liberan a la atmósfera este isótopo del yodo, el cuál es fijado y retenido por las células foliculares tiroideas, aumentando significativamente el riesgo de cáncer de tiroides, pues el yodo-131 es radiactivo. La mejor forma de protegerse frente al yodo-131 es saturar previamente la glándula tiroides con yodo normal, de manera que en caso de exposición al yodo radiactivo este no sea retenido y acumulado. Los comprimidos de yodo, así como las algas marinas, no sirven para este propósito, pues la cantidad que aportan es muy baja; la dosis diaria recomendada de yodo es de unos 0,15 miligramos por día, mientras que para poder saturar la glándula tiroides habría que tomar una dosis de unos 130 miligramos de yoduro potásico, imposible de obtener a partir de alimentos o multivitamínicos. El yodo Lugol es especialmente efectivo para saturar la glándula tiroides, pues aporta 5 mg de yoduro potásico por gota; si quieres saber qué dosis de yodo Lugol tomar para protegerte del yodo-131, pulsa AQUÍ.
El IP6 o hexafosfato de inositol es uno de los suplementos más efectivos para proteger a las células del daño causado por sustancias radiactivas como el cesio-137 o el estroncio-90, que se liberan en grandes cantidades a la atmósfera en caso de desastre nuclear. En primer lugar, el IP6 es un excelente quelante que atrapa los isótopos radiactivos y permite su eliminación a través de la orina, impidiendo así que se acumulen en las células y produzcan daños irreversibles; en segundo lugar, el IP6 es un excelente antitumoral debido a que frena la división descontrolada de las células, pues es de los agentes antiproliferativos más potentes que se conocen; por si fuera poco, el IP6 es un excelente inmunoestimulante, pues activa los linfocitos natural killers, encargados de destruir células tumorales. Por último, el IP6 es un excelente antioxidante, lo que resulta muy útil, ya que la radiación ionizante emitida por los isótopos radiactivos genera mucho estrés oxidativo en las células. La dosis efectiva de IP6 es de 20 gotas al día en una sola toma y distanciada de las comidas.
Pese al grave peligro que supone la contaminación radiactiva, podemos adoptar medidas concretas y eficaces para proteger nuestra salud ; gracias a los descubrimientos de la doctora Hulda Clark, el planeta Tierra es un lugar un poco más seguro…
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Protocolo para saturar de yodo la glándula tiroides en caso de desastre nuclear
Protocolo para saturar de yodo la glándula tiroides en caso de desastre nuclear
- Niños de 3 a 6 años → 5 gotas de Lugol en ayunas , repartidas en dos tomas , primero 3 y después 2 gotas .
- Niños de 6 a 12 años → 13 gotas de Lugol 30 min antes de las 3 comidas , repartidas en 3 tomas : 5 gotas , 4 gotas y 4 gotas.
- Adultos y adolescentes mayores de 12 años → 25 gotas , repartidas en 5 tomas de 5 gotitas cada una . Siempre 30 min antes de cada comida , a media mañana y a media tarde .
El yodo Lugol protege durante un período de 24 horas, por lo que hay que tomarlo diariamente mientras dure la alerta por contaminación radiactiva. El periodo de semidesintegración del yodo 131 es de 8 días, por lo que no supone un riesgo a medio y largo plazo, dado que desaparece del ambiente en cuestión de días.
Aviso Importante : No tome Lugol si es alérgico a el. Aunque ni la Dra. Clark en 50 años de consulta ni yo hemos visto ningún caso .
No obstante para comprobar si es alérgico , coloque una gota sobre el antebrazo y espere 20 minutos. En caso de alergia se producirá hinchazón y enrojecimiento.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Los parásitos producen mutaciones genéticas que causan malformaciones y cáncer
Desde finales de los años noventa se lleva detectando en América del Norte, sobre todo en las regiones más occidentales como California, Oregon y Washington, una altísima incidencia de ranas con seis o más extremidades. Al principio se pensó que podía deberse a un escape radiactivo a un vertido clandestino de sustancias tóxicas en los ríos; Sin embargo, tras investigar dicho fenómeno se descubrió que el causante de dichas malformaciones es un parásito tremátodo denominado Ribeiroa ondatrae. Los científicos aún no saben a ciencia cierta el mecanismo por el cuál dicho parásito causa malformaciones ni por qué estas afectan principalmente a las patas traseras, pero lo que es evidente es que las ranas afectadas se mueven con dificultad, por lo que son presa fácil de las garzas, que al devorar la rana se infectan con el parásito y esparcen los huevos de este por doquier a través de las heces, debido a que recorren largas distancias volando. Este hecho deja de manifiesto que los parásitos pueden causar un daño comparable al producido por la radiación ionizante (rayos X, rayos gamma) o por tóxicos como el tristemente célebre Agente Naranja, herbicida responsable de que más de medio millón de niños vietnamitas nacieran con deformidades muy graves.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:P._regilla_with_parasite-induced_limb_malformation.png
Existen tres grandes grupos de parásitos: nematodos, cestodos y tremátodos. Los nematodos son cilíndricos y se asemejan a una lombriz, los cestodos son planos y alargados, como una cinta, y los tremátodos son planos y ovalados, como un lenguado; de estos tres grupos, los tremátodos son los que más frecuentemente causan malformaciones y cáncer.
Es importante mencionar que los tremátodos tienen un complejo ciclo vital de varias fases y en casi todos los casos necesitan completar una de las fases intermedias en caracoles o babosas. Si quieres saber lo peligrosos que son los caracoles y babosas pulsa AQUÍ.
La medicina oficial admite que algunos parásitos tremátodos pueden provocar cáncer; por ejemplo, está ampliamente documentado que los parásitos del género Schistosoma causan carcinoma vesical de células escamosas y que Clonorchis sinensis y Opistorchis viverrini causan cáncer de los conductos biliares (colangiocarcinoma). Sin embargo, la doctora Hulda Clark fue mucho más lejos y afirmó que TODOS los pacientes de cáncer están parasitados por Fasciolopsis buski, Fasciola hepatica, Eurytrema pancreaticum y Clonorchis sinensis, todos ellos tremátodos.
Afortunadamente, los parásitos tremátodos pueden eliminarse fácilmente mediante un protocolo desparasitante a base de tintura de nogal, ajenjo y clavo. Si deseas conocer detalladamente dicho protocolo, pulsa AQUÍ.
A pesar de que los parásitos suponen un grave peligro para la salud, los médicos desdeñan la importancia de realizar desparasitaciones periódicas de forma preventiva. Quizá tenga que pasar un siglo para que cambien de parecer, mientras tanto, vayamos cien años por delante de ellos y empecemos a desparasitarnos desde hoy mismo.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!