Qué antiparasitarios son eficaces y cuáles no

 

Durante las dos décadas que llevo trabajando como terapeuta Clark he podido comprobar en innumerables ocasiones que los tratamientos antihelmínticos convencionales a base de mebendazol, pirantel, etcétera, apenas surten efecto; algunas veces consiguen reducir algo la carga parasitaria, pero no consiguen eliminar por completo la presencia de parásitos. Esto es debido a que durante décadas se han utilizado antihelmínticos de forma masiva y rutinaria en miles de millones de animales de granja como pollos, pavos, patos, cerdos, ovejas, vacas y caballos, lo que genera una enorme presión selectiva que da lugar a que solo sobrevivan y se reproduzcan los parásitos más resistentes, dando como resultado que los antihelmínticos ya no tienen la misma efectividad que hace décadas; es un fenómeno análogo al de las superbacterias resistentes a los antibióticos y, aunque reviste la misma gravedad, es mucho menos conocido por el público en general, incluidos los médicos. Según estudios realizados en animales de granja, actualmente la eficacia del mebendazol es de tan solo un 30 por ciento y la del fenbendazol apenas llega a un 20 por ciento. El porcentaje de resistencia varía en función de la especie de parásito y del uso de antihelmínticos que se haya hecho en un lugar.

La pérdida de efectividad de los antihelmínticos farmacológicos ha hecho que numerosos investigadores se interesen en la fitoterapia como opción frente a los superparásitos resistentes. Las plantas llevan millones de años defendiéndose de plagas, por lo que se han visto obligadas a producir potentes sustancias para defenderse de gusanos, insectos, hongos, etc, así que nos llevan miles de años de ventaja en lo respectivo a la lucha contra los parásitos; ello es debido a que la selección natural ha propiciado que solo sobrevivan aquellas plantas capaces de sintetizar sustancias que les confieran resistencia frente a las plagas. Los productos fitoterápicos contienen decenas de principios activos, lo cuál es una gran ventaja, pues resulta mucho más difícil para un parásito desarrollar resistencia a una combinación de múltiples sustancias que a una sola sustancia; además, los numerosos principios activos contenidos en los productos a base de plantas se potencian mutuamente entre ellos, aumentando la eficacia con respecto al uso de compuestos químicos puros. Además, los antiparasitarios derivados de plantas son muy seguros MIENTRAS QUE LOS ANTIPARASITARIOS FARMACOLÓGICOS SON TÓXICOS, ESPECIALMENTE PARA EL HÍGADO.

Numerosos estudios realizados por el equipo de investigadores de Dr. Clark Research Association confirman que los protocolos antiparasitarios desarrollados por la doctora Clark siguen siendo tan efectivos como hace 30 años, pues a pesar de la enorme expansión que ha experimentado la terapia Clark a nivel mundial en los últimos años, su uso no está lo suficientemente extendido como para favorecer la aparición de resistencias; no hay que olvidar que las resistencias parasitarias surgen cuando se usa un antiparasitario de forma masiva en miles de millones de animales de granja durante décadas. Una vez más, la terapia Clark ofrece soluciones eficaces frente a problemas que la medicina convencional es incapaz de resolver.

Debido a que es muy dificil saber exactamente qué parásitos en concreto tiene una persona, lo más seguro es tomar UNA COMBINACIÓN DE VARIOS ANTIPARASITARIOS PARA MATAR A TODOS LOS PARÁSITOS indiscriminadamente, sean del tipo que sean. La doctora Clark desarrolló dos protocolos desparasitantes altamente eficaces: uno de amplio espectro a base de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo y otro específico para ascárides y oxiuros a base de cisteína, Q10 y aceite ozonizado, pues la tintura de nogal, el ajenjo y el clavo no son efectivos frente a ascárides y oxiuros. Es muy importante tener en cuenta que hay que hacer los dos protocolos, pero no a la vez, primero uno y después otro, pues ambos actúan sobre parásitos distintos; por tanto, NO SON INTERCAMBIABLES SINO COMPLEMENTARIOS.

El aceite ozonizado es lo único efectivo para destruir huevos de ascárides. Es importante destruir los huevos, pues de poco o nada sirve matar a los parásitos si los huevos permanecen indemnes y eclosionan al cabo de dos semanas. El aceite ozonizado debe ser preparado en el momento, de lo contrario no es eficaz, por eso los aceites ozonizados que se venden en farmacias para el tratamiento de úlceras y otras afecciones cutáneas NO SON APTOS para destruir huevos de ascárides. Para poder obtener un aceite ozonizado capaz de destruir los huevos de ascárides es necesario el ozonizador Oxygenius. Lo puedes adquirir pulsando AQUÍ.

Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante de amplio espectro de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo, PULSA AQUÍ.

Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante específico para ascárides y oxiuros, PULSA AQUÍ.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Las pruebas de laboratorio para detectar parásitos no son fiables

 

El principal motivo por el cuál más del 90 por ciento de la población tiene parásitos es la falta de métodos de diagnóstico fiables y precisos. Las pruebas para detectar parásitos no se realizan de forma rutinaria y en caso de realizarse suelen limitarse a observar si hay parásitos o huevos de los mismos en las heces; el problema es que mediante el examen microscópico de las heces es imposible detectar parásitos que estén en pulmones, cerebro, útero, ovarios, próstata, vejiga, etc.

La elevación de los eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco que destruye parásitos, es casi siempre un indicador de infección parasitaria. El problema es que los eosinófilos se elevan cuando la infección es reciente; si los parásitos llevan mucho tiempo en el organismo, el nivel de eosinófilos desciende incluso a valores normales. En conclusión, si los eosinófilos están altos hay parásitos casi con total seguridad, pero unos niveles bajos no implican necesariamente ausencia de parásitos.

Las pruebas de inmunodiagnóstico basadas en detección de antígenos de parásitos, o bien de los anticuerpos generados por el organismo contra estos, son precisas, pero el problema es que a nivel comercial solo hay disponibles pruebas para detectar los parásitos más frecuentes como oxiuros, ascárides, tenias, duelas hepáticas y poco más; esto significa que si una persona se infecta con un parásito poco habitual, este no será identificado por la sencilla razón de que no hay pruebas específicas para detectarlo.

Hace apenas unos días, la revista Emerging Infectious Diseases publicó un interesante caso clínico que tuvo lugar en Australia. En enero de 2021 una mujer de 64 años fue ingresada tras haber sufrido diarrea, dolor abdominal y tos durante tres semanas. Tras realizar diversas pruebas le fue prescrito un tratamiento a base de prednisona. Al año siguiente, en 2022, empezó a experimentar amnesia y depresión, por lo que se le realizó una resonancia magnética cerebral en la que se apreció claramente una lesión en el lóbulo frontal derecho. Se le practicó una biopsia cerebral abierta y se halló un gusano de ocho centímetros moviéndose en la parte dañada. El parásito era un ejemplar de Ophidascaris robertsi, una especie que teóricamente solo parasita a pequeños mamíferos y a un tipo de serpiente llamado pitón de alfombra. Hasta ahora no se tenía constancia de que dicho parásito pudiese infectar a humanos. Este caso clínico deja de manifiesto la escasa fiabilidad de las pruebas convencionales para detectar parásitos, pues los médicos no fueron capaces de identificar la causa de la lesión cerebral hasta que abrieron el cráneo y encontraron un gusano de ocho centímetros moviéndose en la zona afectada (!).

Debido a que es muy difícil saber exactamente qué parásitos en concreto tiene una persona, lo más seguro es tomar UNA COMBINACIÓN DE VARIOS ANTIPARASITARIOS PARA MATAR A TODOS LOS PARÁSITOS indiscriminadamente, sean del tipo que sean. La doctora Clark desarrolló dos protocolos desparasitantes altamente eficaces: uno de amplio espectro a base de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo y otro específico para ascárides y oxiuros a base de cisteína, Q10 y aceite ozonizado, pues la tintura de nogal, el ajenjo y el clavo no son efectivos frente a ascárides y oxiuros. Es muy importante tener en cuenta que hay que hacer los dos protocolos, pero no a la vez, primero uno y después otro, pues ambos actúan sobre parásitos distintos; por tanto, NO SON INTERCAMBIABLES SINO COMPLEMENTARIOS.

El aceite ozonizado es lo único efectivo para destruir huevos de ascárides. Es importante destruir los huevos, pues de poco o nada sirve matar a los parásitos si los huevos permanecen indemnes y eclosionan al cabo de dos semanas. El aceite ozonizado debe ser preparado en el momento, de lo contrario no es eficaz, por eso los aceites ozonizados que se venden en farmacias para el tratamiento de úlceras y otras afecciones cutáneas NO SON APTOS para destruir huevos de ascárides. Para poder obtener un aceite ozonizado capaz de destruir los huevos de ascárides es necesario el ozonizador Oxygenius. Lo puedes adquirir pulsando AQUÍ.

Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante de amplio espectro de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo, PULSA AQUÍ.

Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante específico para ascárides y oxiuros, PULSA AQUÍ.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Cardiomin puede ayudarte a limpiar tu sistema circulatorio y prevenir los efectos secundarios de vacunas

 

cardioMin es un complemento nutricional de última generación desarrollado por Dr. Clark Research Association tras varios años de investigación; es una fórmula a base de minerales y antioxidantes diseñada específicamente para mejorar la salud cardiovascular; de hecho, es uno de los mejores productos que existen para eliminar depósitos de colesterol y calcio en las arterias, es decir, limpia en profundidad el sistema circulatorio. Asimismo, cardioMin disminuye la formación de trombos, pues ejerce un ligero efecto anticoagulante, lo que resulta especialmente útil para aquellas personas a quienes se ha administrado algunas vacunas, pues estas pueden aumentar el riesgo de trombosis.

Aquí presentamos los resultados de unos estudios en los que se comprobó la efectividad de cardioMin:

NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS EN SANGRE

Administrando 20 ml al día durante tres semanas, registramos una caída del 26% en niveles de triglicéridos en sangre.
Pruebas realizadas por la clínica de investigación OrutoMedico de Tokio, Japón.
Estudio de seis pacientes con 20 ml diarios de cardioMin durante un total de 21 días.

NIVELES DE LIPOPROTEÍNAS REMANENTES

Al administrar 20 ml al día de cardioMin logramos reducir el colesterol de lipoproteína remanente en casi un 20% en 21 días.
Se ha demostrado una relación directa entre la bajada de los niveles de lipoproteínas remanentes y la reducción del volumen de la placa de ateroma y cardiopatías isquémicas.

ÁCIDOS GRASOS NO ESTERIFICADOS

Al administrar 20 ml al día de cardioMin pudimos reducir las grasas NEFA (ácidos grasos no esterificados) en casi un 10% en 21 días.
Los ácidos grasos no esterificados elevados contribuyen a la adiposidad hepática y a la hiperlipidemia.

PAI-1

Al administrar 20 ml al día de cardioMin pudimos reducir el PAI-1 en más del 30% en 21 días.
El PAI-1 elevado está relacionado con la trombosis y varios tipos de cáncer.
Reduciendo el PAI-1:
• Prevenimos trombosis
• Aceleramos fibrinolisis (proceso corporal que descompone los coágulos sanguíneos).

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Todas las personas tienen parásitos: la pandemia a la que nadie presta atención

 

La doctora Hulda Clark descubrió, tras haber visto miles de pacientes, que más del 90 por ciento de las personas tienen uno o más parásitos en su organismo.  Llevo casi dos décadas trabajando según las directrices de la doctora Clark y, después de haber atendido a infinidad de pacientes, he llegado a la misma conclusión. Sin embargo, esta escalofriante realidad es ignorada por la medicina convencional debido a que las pruebas para detectar parásitos no se realizan de forma rutinaria y, en caso de realizarse, suelen limitarse a observar si hay parásitos o huevos de los mismos en las heces; esto es un gran error, pues mediante la observación de las heces al microscopio es imposible detectar parásitos que estén en pulmones, cerebro, útero, ovarios, próstata, vejiga, etc.

La altísima incidencia de parasitosis se debe fundamentalmente a que hay huevos de parásitos por todas partes, pues los parásitos son EXTRAORDINARIAMENTE PROLÍFICOS, por ejemplo, una sola hembra de ascáride (Ascaris lumbricoides) es capaz de poner hasta doscientos mil huevos diariamente; se calcula que a diario se liberan al ambiente unos 100 BILLONES DE HUEVOS DE ASCÁRIDE, es decir, un uno seguido de catorce ceros… Los huevos son resistentes a la mayoría de desinfectantes y soportan tanto la congelación como las temperaturas elevadas, permaneciendo viables en el suelo hasta 15 años en climas cálidos y húmedos; además, al ser muy pegajosos, se adhieren a billetes, juguetes, muebles, moscas, cucarachas o alimentos, lo que da lugar a que se propaguen con suma facilidad. Los huevos de parásitos pueden entrar en el organismo por vía nasal, al inhalar polvo contaminado con huevos. Ni que decir tiene que el consumo de platos a base de pescado o carne crudos, como el ceviche, el steak tartar, el sashimi o el carpaccio, también favorece la entrada de parásitos en el organismo. ES UN GRAVE ERROR PENSAR QUE LAS PARASITOSIS SON UN PROBLEMA QUE SOLO AFECTA A PERSONAS DE BAJO ESTATUS SOCIOECONÓMICO QUE VIVEN EN CONDICIONES INSALUBRES EN ZONAS RURALES DE PAÍSES TROPICALES SUBDESARROLLADOS.

La doctora Clark desarrolló dos protocolos desparasitantes altamente eficaces: uno de amplio espectro a base de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo y otro específico para ascárides y oxiuros a base de cisteína, Q10 y aceite ozonizado, pues la tintura de nogal, el ajenjo y el clavo no son efectivos frente a ascárides y oxiuros. Es muy importante tener en cuenta que hay que hacer los dos protocolos, pero no a la vez, primero uno y después otro, pues ambos actúan sobre parásitos distintos; por tanto, NO SON INTERCAMBIABLES SINO COMPLEMENTARIOS.

El aceite ozonizado es lo único efectivo para destruir huevos de ascárides. Es importante destruir los huevos, pues de poco o nada sirve matar a los parásitos si los huevos permanecen indemnes y eclosionan al cabo de dos semanas. Los aceites ozonizados que se venden en farmacias para tratamiento de úlceras y otras afecciones cutáneas NO SON EFICACES para destruir huevos de ascárides. Para poder obtener un aceite ozonizado eficaz contra los huevos de ascárides hace falta el ozonizador Oxygenius. Lo puedes adquirir pulsando AQUÍ.

Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante de amplio espectro de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo, PULSA AQUÍ.

Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante específico para ascárides y oxiuros, PULSA AQUÍ.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Si tienes diabetes necesitas saber esto

Actualmente hay en el mundo 422 millones de personas diagnosticadas con diabetes y se calcula que para el año 2050 habrá más de 1000 millones de diabéticos en el mundo. La diabetes reduce la esperanza de vida un promedio de ocho años debido a que tener unos niveles crónicamente elevados de glucosa daña los ojos, riñones, corazón y sistema nervioso. Aunque la diabetes es un problema sanitario de primer orden y anualmente causa pérdidas multimillonarias a empresas, aseguradoras privadas y sistemas públicos de salud, los tratamientos médicos apenas han cambiado en los últimos treinta años, lo que resulta especialmente llamativo teniendo en cuenta los enormes avances y cambios experimentados en las telecomunicaciones, informática, automóviles y muchos otros ámbitos de la vida humana; si comparamos los coches, teléfonos móviles, videoconsolas, ordenadores o televisores que había a principios de los 90 con los actuales, enseguida queda de manifiesto la enorme diferencia que existe entre ambos; sin embargo, la mayoría de tratamientos médicos apenas han cambiado en los últimos 30 años: el parkinson se sigue tratando con levodopa, la depresión con inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y benzodiacepinas, la artritis con corticoides y AINEs, la insuficiencia renal con diálisis y transplante y la diabetes con insulina y antidiabéticos orales como la metformina o la pioglitazona. Afortunadamente, el sector de LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL SÍ QUE HA EVOLUCIONADO Y AVANZADO en los últimos años; glucoZyme es la prueba de ello.

glucoZyme es una avanzada fórmula fitonutricional de última generación diseñada específicamente para proporcionar al organismo todas las sustancias necesarias para la correcta metabolización de los carbohidratos. contiene 7 enzimas, cromo, Cinnamomum cassia y una mezcla patentada de mejora de la asimilación, a base de minerales y oligoelementos, que aumenta la biodisponibilidad y potencia la absorción de los principios activos para que puedan llegar hasta el interior de las células.

glucoZyme puede disminuir los niveles de glucosa hasta un 30 por ciento, NO PRODUCE EFECTOS SECUNDARIOS y es compatible con todo tipo de medicamentos para la diabetes. La dosis eficaz es de tan solo una cápsula con cada una de las comidas principales, es decir, un total de tres cápsulas diarias.

glucoZyme está siendo UN ÉXITO DE VENTAS EN LOS ESTADOS UNIDOS, especialmente entre nativos americanos, o sea, indios. Los indios norteamericanos son uno de los grupos étnicos con mayor incidencia de diabetes; ello se debe parcialmente a los altos niveles de alcoholismo y drogadicción que desgraciadamente suele haber en las comunidades indígenas, pero también se debe a la adopción de un estilo de vida sedentario y a la comida basura, tan habitual en Estados Unidos. La predisposición genética también influye en cierta medida, aunque mucho menos que la dieta y la actividad física. Buena parte de las poblaciones de nativos americanos que vivían en las praderas eran nómadas cazadores-recolectores que debían realizar largos desplazamientos para conseguir alimento y en ocasiones pasaban por períodos prolongados de inanición; en esas condiciones, aquellos individuos con unos niveles de glucosa más altos y una mayor tendencia a almacenar grasa tienen más probabilidades de sobrevivir, pues los altos niveles de glucosa permiten realizar ejercicio intenso durante más tiempo, retrasando la aparición de lo que coloquialmente se conoce como pájara, mientras que los individuos con mayores niveles de grasa tienen una mayor probabilidad de supervivencia en situaciones de inanición; el problema es que tales características, que nos permiten sobrevivir en situaciones de ejercicio extenuante e inanición prolongada, resultan letales cuando se combinan con el sedentarismo y la comida basura.

A continuación voy a mostrar cómo influye glucoZyme en los niveles de glucosa en 6 diferentes pacientes que participaron en un estudio clínico realizado en México:

Paciente 1: Edad 63, 86 kg de peso
Paciente 2: Edad 42, 106 kg de peso
Paciente 3: Edad 47, 129 kg de peso
Paciente 4: Edad 49, 123 kg de peso
Paciente 5: Edad 54, 97 kg de peso
Paciente 6: Edad 69, 113 kg de peso

NIVELES DE GLUCOSA EXPRESADOS EN MG/DL

PACIENTE 1

DÍA 1 DÍA 7 DÍA 14 DÍA 21 DÍA 30
Niveles de glucosa a las 9:00 A.M.    153   160    133    122    107
Niveles de glucosa a las 8: 00 P.M.    171   151    160    140    117

 

PACIENTE 2

DÍA 1 DÍA 7 DÍA 14 DÍA 21 DÍA 30
Niveles de glucosa a las 9:00 A.M.   165   140    120    117    105
Niveles de glucosa a las 8: 00 P.M.   161   151    121    121    122

 

PACIENTE 3

DÍA 1 DÍA 7 DÍA 14 DÍA 21 DÍA 30
Niveles de glucosa a las 9:00 A.M.   150   120    110    107    100
Niveles de glucosa a las 8: 00 P.M.   170   120    119    125    115

 

PACIENTE 4

DÍA 1 DÍA 7 DÍA 14 DÍA 21 DÍA 30
Niveles de glucosa a las 9:00 A.M.   147   107     97    110    100
Niveles de glucosa a las 8: 00 P.M.   171   118    131    120    135

 

PACIENTE 5

DÍA 1 DÍA 7 DÍA 14 DÍA 21 DÍA 30
Niveles de glucosa a las 9:00 A.M.   142   131    115    106    98
Niveles de glucosa a las 8: 00 P.M.   150   141    135    121   119

 

PACIENTE 6

DÍA 1 DÍA 7 DÍA 14 DÍA 21 DÍA 30
Niveles de glucosa a las 9:00 A.M.   151   130    118    113    103
Niveles de glucosa a las 8: 00 P.M.   163   151    134    127    115

 

Tal y como puede apreciarse, en tan  solo 1 mes las personas participantes en este estudio consiguieron bajar significativamente sus niveles de glucosa con la toma de glucoZyme.

Los excelentes resultados conseguidos con glucoZyme demuestran que no es con sofisticadas inmunoterapias a base de anticuerpos monoclonales patentados, terapias génicas basadas en ARN mensajero u órganos sintéticos creados con impresión 3D como se recupera la salud, sino mediante el uso correcto de nutrientes y plantas; es lo que llevamos defendiendo desde hace más de 20 años y los buenos resultados obtenidos nos dan la razón.

VER EN TIENDA

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


¿Siguen siendo efectivos los fármacos antiparasitarios? El gran problema de los superparásitos resistentes a los antihelmínticos

Durante las dos décadas que llevo trabajando como terapeuta Clark he podido comprobar en innumerables ocasiones que los tratamientos antihelmínticos convencionales a base de mebendazol, pirantel, etcétera, apenas surten efecto; algunas veces consiguen reducir algo la carga parasitaria, pero no consiguen eliminar por completo la presencia de parásitos. Esto es debido a que durante décadas se han utilizado antihelmínticos de forma masiva y rutinaria en miles de millones de animales de granja como pollos, pavos, patos, cerdos, ovejas, vacas y caballos, lo que genera una enorme presión selectiva que da lugar a que solo sobrevivan y se reproduzcan los parásitos más resistentes, dando como resultado que los antihelmínticos ya no tienen la misma efectividad que hace décadas; es un fenómeno análogo al de las superbacterias resistentes a los antibióticos y, aunque reviste la misma gravedad, es mucho menos conocido por el público en general, incluidos los médicos. Según estudios realizados en animales de granja, actualmente la eficacia del mebendazol es de tan solo un 30 por ciento y la del fenbendazol apenas llega a un 20 por ciento. El porcentaje de resistencia varía en función de la especie de parásito y del uso de antihelmínticos que se haya hecho en un lugar.

Uno de los motivos que favorecen en gran medida la resistencia a los antihelmínticos son los tratamientos monodosis, pues muchas veces una sola dosis no resulta letal para los parásitos y, como es sabido, lo que no mata hace más fuerte; lo ideal es tomar el antiparasitario durante al menos tres o cuatro días, para asegurar que no ha quedado vivo ningún parásito; también es un gran error el uso de dosis estándar para todas las personas, en lugar de adecuarlas al peso. No tiene sentido administrar la misma dosis a un adolescente de 50 kg que a un adulto de 130, pues en personas muy corpulentas habría que doblar la dosis, ya que de lo contrario no se alcanza la concentración suficiente en sangre y el parásito puede sobrevivir, desarrollar tolerancia y transmitir esta característica a su descendencia.

La pérdida de efectividad de los antihelmínticos farmacológicos ha hecho que numerosos investigadores se interesen en la fitoterapia como opción frente a los superparásitos resistentes. Las plantas llevan millones de años defendiéndose de plagas, por lo que se han visto obligadas a producir potentes sustancias para defenderse de gusanos, insectos, hongos, etc, así que nos llevan miles de años de ventaja en lo respectivo a la lucha contra los parásitos; ello es debido a que la selección natural ha propiciado que solo sobrevivan aquellas plantas capaces de sintetizar sustancias que les confieran resistencia frente a las plagas. Los productos fitoterápicos contienen decenas de principios activos, lo cuál es una gran ventaja, pues resulta mucho más difícil para un parásito desarrollar resistencia a una combinación de múltiples sustancias que a una sola sustancia; además, los numerosos principios activos contenidos en los productos a base de plantas se potencian mutuamente entre ellos, aumentando la eficacia con respecto al uso de compuestos químicos puros.

El nogal negro americano (Juglans nigra) es un árbol con un altísimo contenido en sustancias con acción antiparasitaria, motivo por el cuál alrededor de sus raíces no pueden vivir lombrices ni otros gusanos, debido a las sustancias que desprende. El ajenjo (Artemisia absinthium) y el clavo (Syzygium aromaticum) también son potentes antiparasitarios. Si quieres conocer detalladamente el protocolo antiparasitario a base de tintura de nogal, ajenjo y clavo pulsa AQUÍ.

Numerosos estudios realizados por el equipo de investigadores de Dr. Clark Research Association confirman que el protocolo antiparasitario a base de tintura de nogal, ajenjo y clavo sigue siendo tan efectivo como hace 30 años, pues a pesar de la enorme expansión que ha experimentado la terapia Clark a nivel mundial en los últimos años, su uso no está lo suficientemente extendido como para favorecer la aparición de resistencias; no hay que olvidar que las resistencias parasitarias surgen cuando se usa un antiparasitario de forma masiva en miles de millones de animales de granja durante décadas. Una vez más, la terapia Clark ofrece soluciones eficaces frente a problemas que la medicina convencional es incapaz de resolver.

VER PROTOCOLO

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Los campos electromagnéticos de baja frecuencia pueden mejorar tu salud

Desde hace décadas los biólogos se han dedicado a investigar el ADN y las proteínas sin prestar atención a los fenómenos electromagnéticos que tienen lugar en los seres vivos. El desconocimiento y la falta de interés por el bioelectromagnetismo ha dado como resultado que actualmente apenas se utilicen corrientes eléctricas o campos magnéticos como tratamiento para mejorar la salud, aunque a principios del siglo XX la electroterapia era muy popular y gozaba de prestigio, pero perdió importancia y cayó en el olvido debido a la publicación del Informe Flexner, un dosier financiado por el magnate petrolero John D. Rockefeller (1839-1937) con el objetivo de promover una medicina basada exclusivamente en el uso de fármacos sintéticos de origen petroquímico. El Informe Flexner tuvo como consecuencia directa que la homeopatía, la osteopatía, la medicina herbal y la electroterapia cayeran en descrédito y dejaran de estudiarse en las universidades.

Todas las células generan una pequeña corriente de 70 milivoltios debido a un sistema de intercambio constante de iones que expulsa sodio y capta potasio. Mediante la aplicación de campos electromagnéticos es posible influir sobre la concentración de iones y la carga eléctrica de las células, pudiéndose obtener efectos muy beneficiosos si se utilizan las frecuencias electromagnéticas adecuadas, como las generadas por el dispositivo mBox.

mBox es un generador de campos electromagnéticos de baja frecuencia desarrollado por la Dr. Clark Research Association después de seis años de investigaciones. Las células sanas tienen un potencial eléctrico determinado que pierde cuando están enfermas o sobrecargadas por tóxicos. mBox emite campos electromagnéticos de baja frecuencia que restauran el potencial eléctrico celular, haciendo que las células vuelvan a funcionar correctamente. Todas las frecuencias emitidas por el mBox son beneficiosas para nuestro organismo ya que favorecen la permeabilidad en las membranas celulares por lo que mejora la entrada de nutrientes vitales en las células y aumenta la expulsión de desechos tóxicos.

La aplicación del mBox favorece el correcto intercambio iónico, intra y extracelular que se ve muy afectado debido a la constante exposición a contaminación electromagnética a que estamos sometidos debido a las antenas de telecomunicaciones.

Es un dispositivo ideado y concebido para mejorar el estado de salud en general, prevenir la aparición de enfermedades y acelerar la recuperación en caso de lesiones, cirugías o infecciones. mBox es útil para tratar problemas del aparato locomotor, sistema nervioso, sistema circulatorio, sistema respiratorio, aparato digestivo, sistema inmunológico, sistema genitourinario y sistema auditivo.

La aplicación del mBox es compatible con cualquier tipo de terapia y, en muchos casos, potencia el efecto de otros tratamientos a base de plantas, vitaminas, homeopatía, etc.

Una de las grandes ventajas de mBox es su pequeño tamaño (35x75x12 mm) y reducido peso (23 gr), diseñado así para poder llevarlo con nosotros durante todo el día y la noche y, así, multiplicar la efectividad.

mBox emite un rango de frecuencias ajustable entre 1 y 39,5 Hz. A continuación mostramos una tabla con las frecuencias más recomendables para cada trastorno.

 

APARATO LOCOMOTOR DÍA NOCHE
Dolores musculares 10 Hz 4-10 Hz
Tendinitis 9.5 Hz 4-9.5 Hz
Desarrollo muscular 8 Hz 4-8 Hz
Lumbago 19.5 Hz 4-10 Hz
Ciática 19.5 Hz 4-10 Hz
Espasmos musculares 6 Hz 4-6 Hz
Recuperación roturas musculares 32 Hz 4-10 Hz
Artritis 15 Hz 4-10 Hz
Artrosis 37 Hz 4-10 Hz
Fracturas Óseas 24 Hz 4-10 Hz
Osteoporosis 36 Hz 4-10 Hz
Dolores articulares 19.5 Hz 4-10 Hz

 

ANTIAGING DÍA NOCHE
Rejuvenecimiento celular 4 Hz 4 Hz

 

SISTEMA NERVIOSO DÍA NOCHE
Depresión 5 Hz 4-5 Hz
Mareo/ vértigo 14.5 Hz 4-10 Hz
Insomnio 5.5 Hz 4-5.5 Hz
Estrés 8.5 Hz 4-8.5 Hz
Estados de ansiedad 8.5 Hz 4-8.5 Hz
Aprendizaje (aceleración) 6 Hz 4-6 Hz
Anti convulsiones 10 Hz 4-10 Hz
Hiperactividad 18 Hz 4-10 Hz
Adicción alcohol 7.5 Hz 4-7.5 Hz
Adicción drogas 8 Hz 4-8 Hz
Jet lag 8 Hz 4-8 Hz
Incremento memoria 7 Hz 4-7 Hz
Incremento creatividad 5.5 Hz 4-5.5 Hz
Miedo 5.5 Hz 4-5.5 Hz
Memoria a largo plazo (estimulación) 6 Hz 4-6 Hz
Alzheimer 39.5 Hz 4-10 Hz
Fatiga crónica 4 Hz 4 Hz
Irritabilidad 4 Hz 4 Hz
Jaqueca tensional 4 Hz 4 Hz
Disminución de dolor en caso de metástasis 23.5 Hz 4-10 Hz
Dolor cabeza 10 Hz 4-10 Hz

 

SISTEMA CIRCULATORIO DÍA NOCHE
Úlceras vasculares 14.5 Hz 4-10 Hz
Mejora cicatrización 14.5 Hz 4-10 Hz
Taquicardia 5 Hz 4-5 Hz
Presión zona corazón 5 Hz 4-5 Hz
Baja presión sanguínea 24 Hz 4-10 Hz
Alta presión sanguínea 8.5 Hz 4-8.5 Hz
Problemas circulatorios nerviosos y arteriales 12 Hz 4-10 Hz
Problemas circulatorios linfáticos 12 Hz 4-10 Hz
Edema 10 Hz 4-10 Hz
Mejora sistema circulatorio 10.5 Hz 4-10 Hz

 

SISTEMA RESPIRATORIO DÍA NOCHE
Sinusitis 21 Hz 4-10 Hz
Funcionamiento pulmones 5 Hz 4-5 Hz
Infecciones de sinus/ oído 20 Hz 4-10 Hz
Tinnitus 20 Hz 4-10 Hz
Asma y bronquitis 15 Hz 4-10 Hz
Aumento oxigenación celular 16 Hz 4-10 Hz

 

SISTEMA DIGESTIVO DÍA NOCHE
Dolor estómago 10 Hz 4-10 Hz
Mejora funcionamiento estómago 5 Hz 4-10 Hz

 

SISTEMA INMUNOLÓGICO DÍA NOCHE
Alergias en piel 14.5 Hz 4-10 Hz
Potenciación sistema inmunológico 24 Hz 4-10 Hz

 

SISTEMA GENITOURINARIO DÍA NOCHE
Inflamación próstata 8.5 Hz 4-8.5 Hz
Activación riñones 10 Hz 4-10 Hz
Irregularidades ovarios 4 Hz 4 Hz
Incremento potencia sexual 9 Hz 4-9 Hz
Dolor menstruación 12 Hz 4-10 Hz
Menopausia (síntomas) 5.5 Hz 4-5.5 Hz
Enuresis nocturna (mojar la cama) 4 Hz 4 Hz

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MBOX

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Protocolo minerales y vitaminas

Tomar junto con el desayuno:

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Pautas para aliviar los síntomas de la menopausia

La medicina oficial considera que los síntomas de la menopausia son causados por un descenso del nivel de estrógenos; sin embargo, dicho enfoque es bastante reduccionista y simple, pues en realidad entran en juego muchas otras variables; es cierto que durante la menopausia los ovarios dejan de segregar estrógenos, pero también progesterona, y ESTA AUSENCIA DE PROGESTERONA ES EN BUENA MEDIDA LA QUE ORIGINA MUCHOS DE LOS SÍNTOMAS MOLESTOS QUE SE EXPERIMENTAN DURANTE LA MENOPAUSIA; tampoco hay que olvidar que el tejido adiposo genera cierta cantidad de estrógenos, por lo que, a diferencia de lo que sucede con la progesterona, la secreción se mantiene a niveles bajos pero no desaparece por completo. LA IDEA DE QUE LOS ESTRÓGENOS SON ABSOLUTAMENTE ESENCIALES PARA EL BIENESTAR Y SALUD DE LA MUJER ES FUNDAMENTALMENTE UN MITO INVENTADO EN LOS AÑOS 60 POR LAS GRANDES CORPORACIONES FARMACÉUTICAS PARA PROMOVER LA VENTA MASIVA DE ESTRÓGENOS SINTÉTICOS, SOBRE TODO PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS; de hecho, la terapia de sustitución hormonal con estrógenos aumenta el riego de desarrollar obesidad, hipotiroidismo, demencia, trombosis, infarto y cáncer.

Muchos de los síntomas molestos experimentados durante la menopausia son debidos en no escasa medida a carencias subclínicas de minerales, por lo que pueden ser aliviados de forma segura y eficaz mediante suplementación nutricional. En un estudio publicado en 2021 en la revista Journal of Sex & Marital Therapy se observó que la administración de zinc a mujeres menopáusicas produce una mejora del deseo sexual, la excitación, la intensidad de los orgasmos, la lubricación vaginal y disminuye el dolor durante el coito. Además del zinc, el magnesio también es muy útil para aliviar algunos de los síntomas propios de la menopausia; en el año 2011 se publicó un estudio realizado en la Virginia Commonwealth University en el que se observó que la suplementación con óxido de magnesio reduce a la mitad la frecuencia e intensidad de los sofocos. La suplementación con selenio también es importante, pues en estudios epidemiológicos se ha observado que las mujeres con bajo estatus de selenio presentan una mayor incidencia de nódulos tiroideos y bocio.

Respecto a las vitaminas, la niacinamida, la vitamina A, la vitamina E y la vitamina D3 a son especialmente útiles para aliviar muchas de las molestias asociadas a la menopausia. La niacinamida y la vitamina A son fundamentales para mantener la mucosa vaginal en buen estado y que las relaciones íntimas no resulten dolorosas, la vitamina E disminuye la frecuencia e intensidad de los sofocos y la vitamina D3 es indispensable no solo para mantener una adecuada densidad ósea sino que además modera la intensidad de la respuesta inflamatoria, regula el sistema inmunológico y disminuye la incidencia de ciertos tipos de cáncer.

Si quieres saber la dosis eficaz de cada uno de los minerales y vitaminas mencionados PULSA AQUÍ.

El wild yam o ñame silvestre (Dioscorea villosa) es una de las plantas más utilizadas y populares para el alivio de los síntomas de la menopausia debido a que contiene diosgenina, una sustancia química muy similar a la progesterona; sin embargo, el organismo no es capaz de convertir la diosgenina en progesterona, por lo que el uso de productos con diosgenina como terapia de sustitución hormonal natural carece de fundamento. Los estudios realizados al respecto muestran que DICHO TRATAMIENTO NO ES EFICAZ.

En los años 80 del siglo pasado se publicaron bastantes estudios que vinculaban el consumo de cafeína con una mayor incidencia de quistes mamarios. Dichos estudios presentaban numerosos fallos metodológicos y han sido totalmente refutados, pero aún así todavía se halla bastante extendida la creencia de que la cafeína promueve la formación de quistes en las mamas, cuando la realidad es que la ingesta de cafeína se asocia con una menor incidencia de algunos tipos de cáncer; además, la cafeína acelera el metabolismo, ayudando a perder grasa, reduce la retención de líquido en piernas, mejora la función hepática y es neuroprotectora, por lo que la ingesta de bebidas con cafeína como café, mate o té es beneficiosa.

Por último, es recomendable hacer limpiezas de forma periódica PUES LOS TÓXICOS Y PATÓGENOS EVITAN QUE EL ORGANISMO SE AUTORREGULE. el protocolo fundamental y más importante es el de limpieza intestinal debido a que el colon es la principal fuente de toxicidad y donde más parásitos suele haber. Si quieres conocer en detalle el protocolo de limpieza intestinal PULSA AQUÍ. Una vez concluida la limpieza intestinal, es recomendable hacer una limpieza hepática cada dos meses hasta un total de cinco o seis veces, pues una de las claves para gozar de buena salud es tener el hígado en óptimas condiciones. Si quieres saber cómo se hace la limpieza hepática PULSA AQUÍ.

En conclusión, no es con peligrosos tratamientos a base de estrógenos sintéticos como se recupera el equilibrio, sino limpiando y aportando nutrientes al organismo.

La pautas , aparte de las limpiezas que aparecen dentro del artículo.

 

Tomar junto con el desayuno:

-1 cápsula de óxido de magnesio

-1 cápsula de zinc

-1 cápsula de selenio

-2 perlas de vitamina A

-2 perlas de vitamina D

-1 perla de vitamina E

-1 cápsula de complejo B

-2 cápsulas de niacinamida

VER PROTOCOLO

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com


Si tienes hígado graso o transaminasas altas necesitas saber esto

Es relativamente frecuente ver casos de pacientes que A PESAR DE NO CONSUMIR ALCOHOL presentan altos niveles de transaminasas o hígado graso, a veces ambos; Se estima que el 25 por ciento de la población mundial padece hígado graso no alcohólico; en el caso de las personas con diabetes tipo 2, la incidencia de hígado graso no alcohólico es del 55 por ciento. La medicina alopática no dispone de ningún tratamiento eficaz, pues a una persona abstemia no se le puede aconsejar que evite el consumo de bebidas alcohólicas… En realidad, el factor que más perjudica al hígado es la disbiosis, es decir, el desequilibrio de la población de bacterias intestinales. La disbiosis aumenta la producción de toxinas de origen microbiano que entran en la sangre y que deben ser neutralizadas por el hígado, sobrecargando a este órgano, haciendo que con el tiempo se produzca una acumulación de grasa que con el paso de los años degenera progresivamente en inflamación, fibrosis, cirrosis y, en casos extremos, carcinoma hepatocelular. En realidad, el efecto tóxico del alcohol sobre el hígado es indirecto, pues el alcohol irrita y erosiona la mucosa intestinal, aumentando la permeabilidad de la misma e incrementando la absorción de toxinas bacterianas como el lipopolisacárido. En definitiva, el efecto hepatotóxico del alcohol se debe fundamentalmente a que incrementa la absorción intestinal de lipopolisacárido, una toxina altamente proinflamatoria y especialmente dañina para el hígado; por tanto, cualquier persona con un exceso de bacterias gram negativas en sus intestinos es susceptible de desarrollar hígado graso aunque no ingiera bebidas alcohólicas.

Junto con la disbiosis, los parásitos suelen ser la principal causa de hígado graso y transaminasas altas en personas abstemias; esto es debido a que los parásitos tienen una especial predilección por los conductos hepáticos y biliares, dificultando el flujo de la bilis, lo que produce inflamación, impide que el hígado pueda funcionar correctamente y a la larga favorece la formación de cálculos. Los parásitos que suele haber en hígado suelen ser Fasciola hepatica, Clonorchis sinensis y Opistorchis felineus, aunque no son los únicos.

Después de todo lo mencionado en párrafos anteriores, resulta obvio que lo primero que hay que hacer para normalizar la función hepática es corregir la disbiosis y eliminar los parásitos que pueda haber en los conductos hepáticos y biliares; para ello lo ideal es seguir durante un mes el protocolo de limpieza intestinal ideado por la doctora Hulda Clark, pues es el tratamiento de salud intestinal más efectivo que hay a día de hoy. Si deseas conocer en detalle dicho protocolo pulsa AQUÍ.

Una vez realizado el protocolo de limpieza intestinal, es recomendable seguir un protocolo de suplementación de apoyo hepático a base de taurina, complejo B, niacinamida, ácido tióctico, selenio y probióticos. El objetivo de dicho protocolo es prevenir la fibrosis hepática y proteger al hígado de los radicales libres. Si deseas conocer en detalle cómo hay que tomar los suplementos mencionados pulsa AQUÍ.

Aquellas personas que además de hígado graso o transaminasas altas padezcan diabetes deberían tomar a diario glucoZyme, una avanzada fórmula fitonutricional diseñada específicamente para normalizar los niveles de glucosa.

Opcionalmente, es conveniente realizar varias limpiezas hepáticas con una periodicidad mensual a fin de expulsar cálculos y cadáveres de parásitos que pudiese haber en los conductos hepáticos y biliares, así como en la vesícula. Es importante recalcar que LA LIMPIEZA HEPÁTICA SOLO DEBE HACERSE DESPUÉS DE HABER LIMPIADO Y DESPARASITADO LOS INTESTINOS. Si deseas conocer en detalle cómo es el protocolo de limpieza hepática pulsa AQUÍ.

En lo relativo a la alimentación, es especialmente importante consumir como mínimo 1,5 gramos de proteína por kg de peso, pues el hígado es uno de los órganos con un mayor requerimiento de aminoácidos, mucho más que los músculos; esto es debido a que el hígado utiliza aminoácidos para combinarlos con tóxicos a fin de neutralizarlos, lo que se conoce como conjugación. Las dietas detox a base de frutas y hortalizas que eliminan por completo los alimentos ricos en proteínas no ayudan al hígado a metabolizar tóxicos sino que lo privan de aminoácidos fundamentales para llevar a cabo la conjugación. Las mejores fuentes de proteína son el pollo, pavo, pescado, ternera magra, huevos y lácteos de cabra u oveja.

Mucha gente piensa que el café es perjudicial para el hígado y considera que dejar de tomar café es un hábito saludable similar a dejar de fumar. Si bien es cierto que hay personas que no toleran bien el café y experimentan nerviosismo, insomnio y ardor de estómago al tomarlo, la realidad es que la cafeína es una sustancia hepatoprotectora que mejora la capacidad del hígado para metabolizar tóxicos y actúa como antioxidante, por lo que aquellas personas que toleren bien el café pueden tomar dos o tres cafés al día sin problema, pues es muy beneficioso para el hígado; además, el café contiene aparte de cafeína otras sustancias igualmente hepatoprotectoras como la trigonelina.

Si cuidas tu hígado sentirás más energía, tendrás un sueño profundo y reparador, mejor estado de ánimo, mejores digestiones… en definitiva, te sentirás 15 años más joven. Empieza a cuidarlo desde hoy mismo, solo tienes uno…

VER PROTOCOLO

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com