¿Con qué frecuencia hay que desparasitarse?
A menudo encuentro personas que a pesar de seguir un estilo de vida saludable se encuentran muy mal y casi siempre es debido a que tienen una alta carga parasitaria; de poco sirve seguir una dieta sana, hacer ejercicio y evitar el tabaco y el alcohol si el organismo está repleto de parásitos que roban nutrientes esenciales al organismo, generan productos altamente tóxicos y segregan sustancias inmunosupresoras que debilitan seriamente las defensas. Tras dos décadas ayudando a personas de toda condición a recuperar la salud, puedo afirmar sin lugar a dudas que UNA DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTES QUE PODEMOS HACER PARA ESTAR MÁS SANOS Y PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS ES MANTENER EL ORGANISMO LIMPIO DE PARÁSITOS MEDIANTE DESPARASITACIONES PERIÓDICAS.
Las personas con un estado de salud relativamente bueno deberían desparasitarse cada seis meses, mientras que las personas que padezcan alguna enfermedad crónica o degenerativa como diabetes, asma, EPOC, hígado graso, esclerosis múltiple, artritis, ovarios poliquísticos, endometriosis o hipertrofia de próstata deberían desparasitarse cada cuatro meses.
La doctora Clark desarrolló dos protocolos desparasitantes altamente eficaces: uno de amplio espectro a base de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo y otro específico para ascárides y oxiuros a base de cisteína, Q10 y aceite ozonizado, pues la tintura de nogal, el ajenjo y el clavo no son efectivos frente a ascárides y oxiuros. Es muy importante tener en cuenta que hay que hacer los dos protocolos, pero no a la vez, primero uno y después otro, pues ambos actúan sobre parásitos distintos; por tanto, NO SON INTERCAMBIABLES SINO COMPLEMENTARIOS.
El aceite ozonizado es lo único efectivo para destruir huevos de ascárides. Es importante destruir los huevos, pues de poco o nada sirve matar a los parásitos si los huevos permanecen indemnes y eclosionan al cabo de dos semanas. El aceite ozonizado debe ser preparado en el momento, de lo contrario no es eficaz, por eso los aceites ozonizados que se venden en farmacias para el tratamiento de úlceras y otras afecciones cutáneas NO SON APTOS para destruir huevos de ascárides. Para poder obtener un aceite ozonizado capaz de destruir los huevos de ascárides es necesario el ozonizador Oxygenius. Lo puedes adquirir pulsando AQUÍ.
Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante de amplio espectro de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo, PULSA AQUÍ.
Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante específico para ascárides y oxiuros, PULSA AQUÍ.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
La mayoría de enfermedades crónicas y degenerativas son causadas por parásitos
La doctora Hulda Clark, tras varias décadas de investigaciones, descubrió que muchas enfermedades crónicas y degenerativas, comúnmente atribuidas a los genes o a la edad, como la diabetes, el asma, la epilepsia, la psoriasis o las distintas formas de cáncer, en realidad son causadas por parásitos. Sin embargo, esta inquietante realidad es ignorada por la medicina convencional debido a que las pruebas para detectar parásitos no se realizan de forma rutinaria y en caso de realizarse suelen limitarse a observar si hay parásitos o huevos de los mismos en las heces; el problema es que mediante la observación de las heces al microscopio es imposible detectar parásitos que estén en pulmones, cerebro, útero, ovarios, próstata, vejiga, etc.
Los parásitos causan infinidad de enfermedades fundamentalmente por tres motivos:
-Producen déficit de nutrientes esenciales, pues inhiben su absorción en el tracto digestivo y en algunos casos roban vitaminas al organismo o las destruyen.
-Generan sustancias tóxicas (en algunos casos altamente cancerígenas) que ensucian sangre y células, alterando seriamente el equilibrio del organismo.
-Segregan sustancias inmunosupresoras con el objetivo de debilitar el sistema inmunológico para que no pueda detectarlos. La inmunosupresión causada por los parásitos permite que multitud de bacterias, virus y protozoos invadan el organismo, lo que causa toda clase de enfermedades crónicas así como envejecimiento prematuro.
La doctora Clark desarrolló dos protocolos desparasitantes altamente eficaces: uno de amplio espectro a base de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo y otro específico para ascárides y oxiuros a base de cisteína y Q10, pues la tintura de nogal, el ajenjo y el clavo no son efectivos frente a ascárides y oxiuros. Es muy importante tener en cuenta que hay que hacer los dos protocolos, pero no a la vez, primero uno y después otro, pues ambos actúan sobre parásitos distintos; por tanto, NO SON INTERCAMBIABLES SINO COMPLEMENTARIOS.
Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante de amplio espectro de tintura de nogal negro, ajenjo y clavo, PULSA AQUÍ.
Si quieres saber en detalle cómo es el protocolo desparasitante específico para ascárides y oxiuros, PULSA AQUÍ.
Aunque no nos demos cuenta, estamos expuestos a diario a huevos de parásitos procedentes de vegetales crudos y de heces de animales, tanto silvestres como domésticos; cada vez que un gorrión, una paloma, una urraca, una rata o un gato callejero defecan, liberan al entorno huevos de parásitos que pueden ser inhalados a través del polvo o que son transportados a distancia por moscas, que al posarse en alimentos o muebles favorecen su entrada en el organismo. Es necesario aclarar que, si bien las heces de los animales son una fuente de transmisión parasitaria, no somos partidarios en absoluto del exterminio de la fauna urbana, a excepción de las ratas. La mejor manera de protegernos frente a los parásitos no es ir matando gatos callejeros y aves, SINO REALIZAR DESPARASITACIONES CADA SEIS MESES, tanto el protocolo de amplio espectro como el específico para ascárides y oxiuros. Tras dos décadas ayudando a personas de toda condición a recuperar la salud, puedo afirmar categóricamente que una de las cosas más importantes que podemos hacer para estar más sanos es mantener el organismo limpio de parásitos mediante desparasitaciones periódicas.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Suplementos para paliar los efectos secundarios de las vacunas covid-19
A finales de 2021 se empezó a inocular a millones de personas con las vacunas contra la COVID-19. Algunas de las personas vacunadas experimentaron como efectos secundarios trombosis, alteraciones del ciclo menstrual y enfermedades autoinmunes como miocarditis, hepatitis autoinmune, anemia hemolítica y síndrome de Guillain-Barré. En este breve artículo expondré soluciones basadas en suplementación nutricional con las que poder paliar algunos de los efectos adversos más frecuentes observados tras la vacunación.
Antes de nada, es fundamental insistir en que la intensidad de las reacciones adversas que genere una vacuna viene determinada en buena medida por la carga de patógenos que tenga una persona. Las personas con muchos parásitos y focos bacterianos experimentan muchos más efectos secundarios y mucho más intensos tras recibir una vacuna que las personas desparasitadas y sin focos bacterianos en su organismo. Por eso, hay que empezar con una limpieza intestinal de un mes de duración. Si deseas saber cómo se hace la limpieza intestinal, pulsa AQUÍ.
Una vez concluida la limpieza intestinal sería interesante continuar con un protocolo a base de vitaminas y otros nutrientes como la taurina.
La vitamina E a dosis altas actúa como un anticoagulante suave, lo que es especialmente útil para prevenir la formación de trombos, uno de los efectos adversos más frecuentes de las vacunas contra la COVID-19.
La taurina es un excelente protector celular muy útil en casos de enfermedades autoinmunes debido a que atenúa la respuesta inflamatoria y el estrés oxidativo que se producen cuando las células de un órgano son atacadas por autoanticuerpos. Además, la taurina combina muy bien con la vitamina E, pues inhibe la agregación plaquetaria, lo que potencia el efecto antitrombótico de esta vitamina; otra razón por la que es interesante combinar taurina y vitamina E es que la taurina contrarresta el aumento de tensión arterial que produce la vitamina E a dosis elevadas en algunas personas.
La niacinamida (vitamina B3) es un protector celular muy eficaz que aumenta la supervivencia de las células cuando son atacadas por el sistema inmunológico, motivo por el cuál la suplementación con niacinamida es una medida paliativa muy útil en casos de enfermedades autoinmunes provocadas por las vacunas contra la COVID-19 como miocarditis, anemia hemolítica, síndrome de Guillain-Barré y hepatitis autoinmune. La niacinamida protege y regenera las mucosas, por lo que es muy recomendable en casos de endometriosis y metrorragias. El consumo de dosis altas de una vitamina del grupo B puede producir déficit del resto; por este motivo, cuando se toma vitamina B3 es importante tomar complejo B una vez al día.
El retinol o vitamina A es precursor del ácido retinoico, una hormona cuya acción inmunomoduladora es fundamental para evitar fenómenos de autoinmunidad y alergias. El ácido retinoico promueve la regeneración de las mucosas, por lo que es muy importante para mantener el endometrio en óptimas condiciones.
La vitamina D, además de favorecer la absorción intestinal de calcio y su fijación a los huesos, actúa como antiinflamatoria e inmunomoduladora, por lo que es fundamental tener unos niveles óptimos para evitar reacciones de autoinmunidad.
HB Formula es una tintura herbal ideada específicamente para el bienestar del aparato reproductor femenino, por lo que está indicada en casos de amenorrea, metrorragias, endometriosis, síndrome premenstrual, etcétera. Sus componentes son falso unicornio, zarzaparrilla, agnocasto, regaliz, cardo bendito, jengibre, baya de perdiz.
A continuación, se detalla un protocolo con la posología y la pauta.
PROTOCOLO DE SUPLEMENTACIÓN
Tomar antes del desayuno:
-Una cucharadita de HB Formula (solo en casos de alteraciones del ciclo menstrual)
-3 perlas de vitamina E
-2 cápsulas de taurina
-2 cápsulas de niacinamida
-1 cápsula de complejo B
-3 perlas de vitamina D
-2 perlas de vitamina A
Tomar junto con la comida del mediodía:
-2 cápsulas de taurina
-2 cápsulas de niacinamida
Tomar junto con la cena:
-2 cápsulas de taurina
-2 cápsulas de niacinamida
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Fórmula fitonutricional de última generación diseñada específicamente para mejorar la salud ósea y articular
Me alegra enormemente poder comunicarles que la última fórmula desarrollada por el equipo de investigación de Dr. Clark Research Association, ya está disponible en Europa. Se llama mobiPlex.
mobiPlex es una avanzada fórmula fitonutricional de última generación diseñada específicamente para mejorar la salud ósea y articular. Es, con diferencia, el producto más completo que hay actualmente en el mercado, pues contiene 15 componentes que se potencian mutuamente multiplicando la efectividad de cada uno de ellos por separado; se trata por tanto de una mezcla sinérgica. Esta es la composición de mobiPlex:
-Cetil miristoleato
-Sulfato de glucosamina
-Condroitín sulfato
-Aloe vera
-Colágeno tipo II
-Bromelina
-Ácido hialurónico
-Metilsulfonilmetano
-Calcio de coral
-Alga kelp
-Garra del diablo
-Proteasa
–Boswellia serrata
–Yucca Schidigera
–Filipendula ulmaria
Al igual que otras fórmulas de Unity Research, mobiPlex contiene una mezcla patentada de mejora de la asimilación, a base de enzimas, calcio, manganeso, zinc y magnesio, que aumenta la biodisponibilidad y potencia la absorción de los principios activos para que puedan llegar hasta el interior de las células.
En un estudio clínico en el que participaron 295 mujeres con baja densidad ósea, se observó que la toma diaria de 6 cápsulas de mobiPlex, tres con el desayuno y tres con la cena, REVIRTIÓ LA OSTEOPOROSIS EN TAN SOLO SEIS MESES. El nivel de densidad ósea fue determinado con un dispositivo de diagnóstico por ultrasonidos denominado Achilles Express®.
Las 295 mujeres que participaron en el estudio mejoraron considerablemente su densidad ósea tras tomar mobiPlex a diario durante 6 meses. A continuación, mostramos un diagrama de barras adaptado en el que se puede apreciar claramente la densidad ósea de las participantes antes y a los 6 meses de tratamiento.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
¿Cómo saber si se tienen los riñones limpios o sucios?
Los riñones son el filtro que retiene la suciedad del organismo; si no funcionan bien, la sangre se llena de tóxicos, de la misma manera que si se estropea el filtro de una piscina y no se repara, esta se convertirá con el tiempo en un estanque repleto de mosquitos, algas y lodo.
La mayoría de las personas tienen los riñones sobrecargados a causa de tóxicos, piedras e infecciones asintomáticas que pasan desapercibidas, lo que repercute de forma muy negativa en todos los sistemas del organismo. En resumen: RIÑONES LIMPIOS, CUERPO SANO; RIÑONES SUCIOS, CUERPO ENFERMO. No tiene vuelta de hoja… El sistema inmunológico no es una excepción; de hecho, es probablemente la parte del organismo que se ve más perjudicada cuando los riñones no funcionan bien.
Esto es así porque si los riñones no son capaces de depurar la sangre con eficacia, los glóbulos blancos se vuelven «ciegos» y no pueden detectar eficazmente a los patógenos, siendo el resultado una baja resistencia frente a todo tipo de infecciones. Asimismo, hay muchas enfermedades consideradas propias de la vejez que en realidad no se deben al paso del tiempo sino a la acumulación de desechos tóxicos en los riñones; tal es el caso de la artrosis, el infarto de miocardio o la hipertensión arterial.
¿Cómo saber si se tienen los riñones limpios o sucios? Las analíticas convencionales en donde se miden parámetros como creatinina y urea no son muy útiles al respecto, pues dichos valores solo se alteran cuando los riñones se encuentran realmente mal, en estado avanzado de insuficiencia renal; por tanto, que los resultados de una analítica estén dentro de los valores de referencia considerados normales no es sinónimo de una función renal óptima.
La doctora Clark desarrolló un protocolo específico para limpiar los riñones. Este protocolo es fundamental para subir las defensas y también para que suplementos inmunoestimulantes como la equinácea o el «reishi» puedan surtir efecto.
La limpieza renal deshace piedras y arenillas, elimina bacterias infecciosas de las vías urinarias y «desatasca» las células renales obstruidas por los tóxicos para que puedan depurar la sangre de forma adecuada. Si quieres conocer en detalle el protocolo de limpieza de riñones pulsa aquí.
En definitiva, es un gran error tratar sistemas u órganos de forma aislada pues hay que tener en cuenta que el cuerpo es un todo indisoluble debido a las numerosas formas en que se influyen mutuamente los distintos órganos entre sí.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Pierde peso con la Terapia Clark
Es un gran error pensar que la obesidad tiene como causa única la ingesta excesiva de calorías, pues se trata de un trastorno que depende de muchos otros factores, como por ejemplo la flora intestinal. En el intestino habitan todo tipo de bacterias, tanto buenas como malas. Cuando la proporción de bacterias malas supera a las buenas, aumenta la tendencia a engordar. Esto se debe a que las bacterias malas generan sustancias tóxicas proinflamatorias que alteran el metabolismo, causando obesidad y diabetes; por tanto, la cuestión no es tanto reducir la ingesta de calorías sino más bien normalizar el metabolismo, y para ello es fundamental mejorar la flora intestinal. Se sabe por experimentos en animales que mejorando la flora intestinal se pueden reducir los niveles de grasa corporal sin disminuir la ingesta de calorías; por ejemplo, los pollos alimentados con piensos que contienen extracto de orégano tienen menos grasa y más masa magra. Esto es debido a que el extracto de orégano contiene principios activos que actúan de forma muy positiva sobre la flora intestinal, pues matan a las bacterias malas.
Hace ya varias décadas la doctora Hulda Clark comprendió perfectamente lo importante que es mantener el intestino en condiciones óptimas y desarrolló el tratamiento de limpieza intestinal más efectivo que existe a día de hoy. Si quieres conocer en detalle este tratamiento pulsa aquí o en la imagen que puedes ver a continuación:
Los probióticos también son útiles y recomendables, pero para poder beneficiarnos realmente de sus efectos deberemos realizar previamente la limpieza intestinal. Esto es así porque primero hay que eliminar parásitos, bacterias, mucosidad y restos de comida mal digerida. Antes de repoblar con bacterias buenas hay que limpiar en profundidad el intestino de la misma manera que antes de sembrar en un campo abandonado hay que desbrozar para quitar las malezas. Uno de los probióticos más completos del mercado es Royal Flora, pues contiene una combinación de ocho bacterias simbióticas.
En los últimos años, los fructooligosacáridos, también conocidos como FOS por sus siglas, han despertado un gran interés como suplemento para mejorar la flora intestinal, pues son carbohidratos que alimentan a las bacterias buenas y aumentan su población. El problema es que los fructooligosacáridos también pueden aumentar la población de bacterias malas, sobre todo en personas con un alto grado de disbacteriosis, por lo que no aconsejamos su consumo.
Todo lo anteriormente mencionado deja de manifiesto, una vez más, la enorme importancia del intestino y cómo este órgano influye sobre el resto de células. En definitiva, no basta con cambiar la dieta, también hay que cambiar la flora intestinal.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
¿Por qué los metales pesados son tan peligrosos? ¿Cómo eliminarlos?
Según recientes investigaciones, el hombre moderno está expuesto a los metales pesados en un porcentaje entre 500 y 1.000 veces mayor que el hombre de la era pre-industrial.
En la era industrial, se comenzó la extracción de metales pesados de la tierra, por lo que la superficie de ésta se saturó de estos tóxicos, con lo cual nuestro organismo se llenó de ellos ya que nuestra comida, el agua que bebemos y por supuesto el aire que respiramos contiene cantidades elevadas de estos metales pesados.
Otra importante fuente de estos tóxicos para nuestro organismo son las amalgamas utilizadas por los dentistas para los empastes. Estas amalgamas metálicas están compuestas por mercurio en un 50% aproximadamente. Este mercurio radiactivo, en tan solo 4 semanas desde que nos ponen la amalgama, ya se puede detectar en el hueso de la mandíbula, intestinos, pulmones y algo más tarde llega también a nuestro cerebro, hígado, riñones, tiroides, páncreas, pituitaria, suprarrenales y ovarios.
De esta forma, al haber alcanzado la mayor parte de nuestros tejidos, este mercurio radiactivo interfiere negativamente en innumerables procesos metabólicos causándonos serios daños.
¿Cuáles son los metales pesados?
El grupo de metales pesados incluye entre otros: mercurio, plomo, cadmio, níquel y titanio (aunque realmente estos dos últimos son metales ligeros).
Las intoxicaciones lentas y paulatinas por metales pesados son más frecuentes que las intoxicaciones agudas, pero los versátiles y muy destructivos efectos que causan en nuestra salud no se han tenido en cuenta por los profesionales de ésta.
En primer lugar, decir que los metales pesados catalizan reacciones de oxidación por tanto estimulan la producción de radiales libres. Además, impiden la absorción de minerales y elementos traza, dada su similitud estructural con estos, y reemplazan a los minerales esenciales como el magnesio, el zinc, el cobre, el iodo, el molibdeno o el manganeso, con lo cual las consecuencias pueden ser desastrosas. Un ejemplo es la enfermedad de Alzheimer, que se caracteriza por un aumento de los niveles de aluminio en el organismo, especialmente en el cerebro. Ello resulta en una inhibición de las enzimas glucolíticas encargadas de degradar la glucosa para obtener ATP. Finalmente, las neuronas no reciben suficiente energía, disminuyendo su actividad y por último mueren de hambre. Este solo es un ejemplo entre decenas de los casos existentes de inhibiciones enzimáticas. Cualquier inhibición enzimática de una ruta metabólica principal tendrá unas consecuencias desastrosas.
De modo anecdótico mencionaré que en los siglos XVIII y XIX y parte del XX, la sífilis era tratada con derivados del mercurio. Esta enfermedad se caracterizaba por la formación de chancros que son úlceras contagiosas. Tales lesiones, si bien no entrañaban un peligro realmente serio, alarmaban por su aspecto. Se descubrió que el tratamiento con sales de mercurio, tanto por vía externa como por vía interna, hacía desaparecer los chancros. Sin embargo, a pesar de este alivio, con el paso de los años la persona iba enfermando gravemente y terminaba con demencia y parálisis, a lo cual los médicos llamaron sífilis terciaria. En los primeros años del siglo XX apareció el salvarsán. Dicho medicamento contenía arsénico, que, aunque no es un metal, comparte bastantes similitudes con los metales tóxicos. Más tarde se descubrió que las sales mercuriales y el salvarsán eran los culpables de los síntomas desarrollados en los estadíos avanzados de la enfermedad y no la propia sífilis. Es por ello que el Doctor Peter Python escribió el libro titulado “La sífilis es una enfermedad producida por los médicos”. En realidad, las terribles manifestaciones de la llamada sífilis terciaria, como parálisis, pérdida dentaria, demencia o ceguera, no eran más que secuelas derivadas de tratamientos con mercurio y compuestos arsenicales.
Algunas de las enfermedades que pueden deberse en gran medida a la intoxicación por metales pesados son:
Autismo, esquizofrenia, esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, nefropatías, cáncer, esterilidad, hiperactividad y déficit de atención, inmunodepresión, anemia, infecciones resistentes al tratamiento con antibióticos, enfermedades degenerativas en general, problemas mentales y neurológicos de todo tipo y dermatosis.
¿Cómo librarse de los metales pesados?
Antes de hablar de la forma en que podemos eliminar del organismo los metales pesados, debemos tener en cuenta el no seguir intoxicándonos con ellos, con lo cual lo primero que debemos hacer es no estar en contacto con las dos mayores fuentes de estos tóxicos que son las amalgamas dentales y el agua del grifo.
En cuanto a las amalgamas, debemos eliminarlas lo antes posible y sustituirlas por un composite no metálico, y aunque nuestro dentista insista en que no son peligrosas debemos saber que sí lo son y lo más adecuado sería recomendar al dentista que se documentara sobre el tema y a continuación buscar otro con más conocimientos sobre la toxicidad de estas amalgamas.
Por otro lado, también deberemos evitar a toda costa beber y cocinar con agua del grifo, ya que esto es una fuente de plomo (especialmente si las tuberías del edificio son antiguas), cobre (material utilizado en muchas tuberías), cadmio (utilizado para mejorar las características físicas de las tuberías de pvc) y aluminio (como resultado de la adición de alumbre al agua para eliminar la turbidez de la misma). Por otro lado, la gran mayoría de cloros utilizados normalmente contiene los que eran para la Dra. Clark los 5 inmunosupresores básicos, entre ellos los metales pesados.
El agua embotellada no es la opción perfecta por su alto contenido en tóxicos, pero eso es tema de un próximo artículo. Lo más adecuado para evitar los tóxicos en el agua desde nuestra perspectiva es utilizar una destiladora portátil de agua o un sistema de filtrado por ósmosis inversa, que son los sistemas que eliminan la práctica totalidad de tóxicos del agua.
Otras fuentes de metales pesados a destacar son:
- Los antiácidos (que contienen hidróxido de aluminio).
- Las cazuelas de barro y menaje de cocina fabricado con aluminio.
- Todas las vacunas, que son una importante fuente de mercurio debido a que contienen timerosal, sustancia desinfectante de la que el mercurio constituye el 49% de su peso. Por lo tanto, la vacunación anual contra la gripe tan recomendada a las personas mayores, o la vacuna contra el tétanos aconsejada a trabajadores que están en contacto con tierra, estiércol o que están expuestos a cortes por maquinaria o aperos de labranza, son francamente nocivas, además de la del papiloma, neumonía, etc.
- Los desodorantes que contienen aluminio, incluidas las piedras de alumbre que se venden en tiendas de productos naturales, pues el alumbre no es más que sulfato doble de aluminio.
- El papel de aluminio para envolver los alimentos.
¿Cómo eliminar los metales pesados del organismo?
La naturopatía moderna y los estudios de la Dra. Clark, nos sugieren el uso de suplementos naturales que nos ayudan a eliminar los metales pesados acumulados en nuestro cuerpo. A continuación, describiremos la acción específica de cada uno de los suplementos que integran el programa Clark de eliminación de metales pesados:
PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE METALES PESADOS
CANTIDAD (BOTES) | CANTIDAD TOTAL DE CÁPSULAS |
PRODUCTO |
DOSIFICACIÓN DIARIA:
DESAYUNO-COMIDA-CENA |
|
1 | 1 | 100 | VITAMINA B6 | 1-0-0 |
2 | 1 | 100 | VITAMINA E | 1-0-0 |
3 | 1 | 100 | ÁCIDO TIÓCTICO | 1-0-0 |
4 | 2 | 200 | VITAMINA C | 1-1-0 |
5 | 3 | 300 | MSM | 1-1-1 |
6 | 2 | 100 | SELENIO | 0-0-1 |
7 | 1 | 100 | ZINC | 0-1-0 |
8 | 2 | 200 | CISTEÍNA | 0-1-1 |
9 | 2 | 100 | METIONINA | 0-0-1 |
10 | 1 | 100 | CALCIO | 0-0-1 |
- Tómese las cápsulas con un vaso de agua, después de las comidas
- La duración del programa es de 100 días
- El programa puede ser repetido cuantas veces se quiera
En caso de tener preguntas sobre este programa, consulte a un terapeuta
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
El ozono es uno de los agentes oxidantes más poderosos que se conocen
El ozono es uno de los agentes oxidantes más poderosos que se conocen y desde comienzos del siglo XX se ha utilizado como tratamiento de muchas enfermedades. Existen clínicas que tratan un amplio abanico de enfermedades exclusivamente con ozono. Sin embargo, no es necesario disponer de costosos equipos profesionales generadores de ozono. Existen generadores domésticos que pueden ser usados con el propósito de mejorar la salud. Por ejemplo, al ozonizar agua y aceite, éste les aporta interesantes propiedades desintoxicadoras y ayuda a combatir infecciones.
El aceite ozonizado ingerido extermina los virus latentes en las células impidiendo un brote posterior. Extermina también tenias, áscaris, huevos de parásitos y cándidas. Numerosas bacterias sucumben también a sus efectos.
El aceite usado para estos propósitos es el de oliva virgen extra pues es el medio ideal para transportar el ozono, ya que éste se disuelve mejor en medios lípidos que en acuosos.
Al ozonizar el aceite se forman peróxidos, hidroperóxidos, ozónidos y aldehídos de potente acción germicida. El ozonizado dura máximo 4 días en el aceite, por lo que es recomendable tomar el aceite, 1 o 2 cucharadas (30-40 minutos antes de la cena), o aplicarlo localmente (en caso de uso tópico), dentro de los 3 días siguientes, a la vez que lo conservaremos en la nevera.
Bebiendo un vaso de agua ozonizada 5 minutos, en no más de 20 segundos (puesto que el ozono se evapora del agua rápidamente, no así del aceite), se rebaja notablemente la toxicidad, y el organismo puede producir más energía y detoxificarse. La ventaja del ozono, con respecto a otros desinfectantes es que, aparte de la rapidez de actuación, al convertirse en oxígeno no deja ningún residuo tóxico. Podemos ozonizar todo nuestro entorno: oficina, casa, consulta, coche… durante 10/20 minutos cada estancia cerrada, para así eliminar los gérmenes (virus, parásitos, ácaros, etc.).
IMPORTANTE: No ozonizar una estancia donde se encuentre una persona o un animal de compañía.
MANEJO DEL OZONIZADOR Ozonizado de líquidos (agua, aceite…)
Primero conectamos el ozonizador a la corriente eléctrica y vemos que se enciende el led rojo de Power. Después insertamos la manguera de silicona en el saliente que encontramos en el frontal derecho.
Podemos utilizar los accesorios de piedra que sirven para que el ozono salga de forma menos brusca, ya que las burbujas que se forman son más pequeñas y hay menos riesgo de que el líquido salte.
Introducimos la manguera de silicona con o sin el accesorio de piedra en el recipiente que contiene el líquido a ozonizar.
Giramos el temporizador que está en la posición OFF hasta el tiempo que queramos ozonizar.
El efecto del ozonizado en el agua dura aproximadamente 20 segundos y en el aceite 3 días, por lo que se recomienda ozonizar sólo la cantidad a consumir en ese tiempo.
Ozonizado de estancias (habitaciones, aseos, vehículos…)
El primer paso será el de elegir el lugar donde situaremos el ozonizador, siendo lo ideal hacerlo en una zona alta, como una mesa u otro mueble alto, aunque también podemos colgarlo por una abertura que tiene en la parte trasera, en cualquier clavo o saliente.
Para el ozonizado de estancias no es necesario poner la manguera de silicona.
Conectamos el ozonizador a la corriente eléctrica, giramos el temporizador que está en la posición OFF hasta el tiempo que queramos ozonizar y cerramos la puerta de la estancia.
El tiempo seleccionado depende del volumen de la estancia a ozonizar, 10 minutos para una de 5 m2 y hasta 30 minutos para una de 25 m2. Si la estancia es más grande o de gran altura la ozonizaremos más tiempo y cambiando el aparato de sitio dentro de la misma habitación.
No olvidar que no debe haber personas, ni animales dentro de la estancia a ozonizar.
Ya tiene disponible un video en nuestro Canal de Youtube explicando el uso del Ozonizador:
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Los virus NUNCA están solos en su fase de actividad
Los virus nunca están solos en su fase de actividad
Apreciado amigo y seguidor de la Terapia Clark.
En el presente artículo voy a explicaros por qué en la presente pandemia, unas personas sufren problemas respiratorios graves con resultados a veces fatales, mientras que otras simplemente pasan unos días con leves síntomas gripales o incluso totalmente asintomáticos.
Hace pocos días, me sorprendió gratamente leer un artículo en el que unos investigadores australianos afirmaban que habían conseguido matar al nuevo coronavirus en 48 horas con un antiparasitario. Podéis quedaros extrañados ante esta afirmación, pero esto es una realidad y algo que tiene que ver con lo que la Dra. Clark ya descubrió hace más de 20 años.
La Dra. Clark se dio cuenta de que los virus NUNCA están solos en su fase de actividad, siempre están acompañados de otros patógenos en los que se apoyan y que les aportan el “detonador” necesario para que actúen.
Un ejemplo muy claro es el caso de los portadores de VIH, en los que la medicación que toma un portador de este virus hace que no desarrolle la enfermedad, porque esa medicación está matando un parásito denominado paragonimus, que es el que produce el “detonador” de este VIH.
Con respecto al coronavirus actual, debéis saber que lo que diferencia a las personas asintomáticas y a las de sintomatología leve, de las afectadas del grave proceso inflamatorio denominado “síndrome de activación macrofágica”, es la presencia o no de parásitos y bacterias en el sistema respiratorio de la persona, es decir, el virus no está solo.
En este cuadro de gravedad en el que el tejido pulmonar del enfermo está altamente inflamado, vemos que los macrófagos (células del sistema inmune) están sobreactivados produciendo en exceso una sustancia inflamatoria denominada citokina IL6 y esto suele ocurrir para luchar contra bacterias, aunque también se produce cuando las células T están trabajando contra virus.
Además de esto, otro tipo de células denominadas mastocitos, de las que tenemos una alta concentración en los bronquiolos, generan también citoquinas inflamatorias y otras sustancias alérgenas como la histamina, básicamente cuando detectan presencia de parásitos y en algunos casos de bacterias.
Ya hemos visto que la excesiva producción de citoquinas y otras sustancias inflamatorias está provocada por la presencia de virus (por supuesto), pero debemos señalar que la presencia de parásitos y bacterias en el tejido es imprescindible para esta superproducción.
En los testajes realizados por miembros de la Dr. Clark Research Association en Alemania, Italia y España, debéis saber que en todos los enfermos portadores de coronavirus que padecían sintomatología respiratoria grave, hemos detectado presencia de diferentes parásitos: paragonimus, fasciola hepática, fasciolopsis buski y larvas de áscaris en árbol bronquial, además de bacterias de la familia micoplasma, luego el virus no está solo.
Por tanto, para nosotros y desde la Terapia Clark en que la base es la prevención, les recomendaríamos actualmente, el siguiente protocolo para:
1) alimentar al sistema inmune (selenio, hortensia y escaramujo)
2) eliminar parásitos, bacterias y virus (a través del protocolo clark de limpieza intestinal y la toma de papaína)
3) limitar y evitar la respuesta inflamatoria y la sobreestimulación de los macrófagos (con reishi, ya que los triterpenos que posee ayudan en estos dos sentidos).
Protocolo:
Limpieza intestinal durante 4 semanas (eliminación de patógenos)
más:
- Selenio, hortensia y escaramujo: 1 de cada en desayuno y comida (alimentación de sistema inmune)
- MSM: 1 desayuno, 1 comida y 1 cena (ayuda al sistema inmune, flexibiliza tejido pulmonar y elimina metales pesados del mismo, que son fortalecedores de todos los virus)
- Papaína: 12 cápsulas 1 hora antes de 2 comidas (antiinflamatorio y antiáscaris). Al menos 3 semanas
- Vitamina C: 1 gramo en cada comida (detoxifica y ayuda al sistema inmune)
- Reishi: 2 cápsulas desayuno, 2 comida y 2 cena (reduce la inflamación y la sobreestimulación macrofágica)
- Frankincense: 2 gotas siempre dentro de una cápsula vacía en 2 comidas del día (acción antiviral)
- Hierbas para el hígado (por su acción contra el paragonimus): 3 infusiones diarias
Gracias por su atención.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!
Cómo apoyar nuestro sistema inmunológico
Nuestros glóbulos blancos, al igual que todas las células de nuestro organismo, necesitan alimentarse para poder cumplir sus funciones correctamente.
Los alimentos que necesitan son:
- Selenio orgánico
- Germanio orgánico (procedente de la hortensia)
- Vitamina C orgánica (procedente del escaramujo)
Cuando nos suplementamos con selenio, hortensia y escaramujo, automáticamente nuestros glóbulos blancos comienzan a deshacerse de su carga tóxica (porque además de atacar patógenos, recogen tóxicos de nuestro sistema para expulsarlos vía urinaria).
Al deshacerse de su carga tóxica, comienzan a trabajar más eficientemente contra los patógenos. La mejor forma de aumentar nuestra inmunidad es tomar estos 3 suplementos juntos porque trabajan en sinergia. Tomamos escaramujo por su alto contenido en vitamina C orgánica y por su capacidad para evitar la oxidación del selenio y del germanio orgánico dado su alto contenido en flavonoides.
La suplementación con selenio activa la descarga y limpieza de nuestros glóbulos blancos, que si no disponen de suficientes niveles de esta mineral, no pueden limpiarse para seguir activos.
Por otro lado, la suplementación con germanio orgánico procedente de la hortensia, además de contribuir a la limpieza de los glóbulos blancos, eleva la actividad de los linfocitos T cooperadores e inhibe los linfocitos T reguladores. También aumenta la actividad de las células “natural killers” y de los macrófagos, aumentando también la producción de interferón.
Lo ideal es alimentar nuestros glóbulos blancos entre 2 y 3 veces al día para conseguir su buen funcionamiento. Estos suplementos se deben ingerir en las comidas.
Otros suplementos recomendados para apoyar a nuestro sistema inmune son:
- MSM: este suplemento además de ser un poderoso estimulador del sistema inmune, es un excelente detoxificante de metales pesados, además de ayudar a flexibilizar el tejido pulmonar. La dosificación será de una cápsula con cada una de las 3 comidas.
- Papaína: normalmente utilizada para ayudar a nuestra digestión. La Doctora Clark observó que este suplemento digería una capa de ferritina que suele estar recubriendo nuestros glóbulos blancos y por tanto no dejando que estos puedan detectar los patógenos ya que en su superficie existen unos receptores para detectar los enemigos y los tóxicos actuando como sus ojos y sus oídos. “Limpiando” esta capa de ferritina de nuestros glóbulos blancos con papaína, estos podrán hacer bien su trabajo. La dosis es de 3 cápsulas aproximadamente 30 minutos antes de 2 de las comidas principales.
Y debemos recordar siempre que un buen sistema inmunológico no es cuántas células blancas tenemos (como nos dicen las analíticas sanguíneas), sino que estas células estén limpias y con fuerza para realizar su trabajo), que es algo que no se suele tener en cuenta, de ahí la cantidad de enfermedades graves que surgen en organismos con el sistema inmune “supuestamente” en buen estado.
Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association
En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.
Para cualquier consejo médico acuda a su médico!