imagen-jefe
Estimado Lector:

A continuación, alguna cosilla más que debemos saber sobre la diabetes.

 

Espero que le guste

Un Cordial saludo,

 

Ignacio Chamorro

Director de Instituto Clark España

Miembro de la Dr. Clark Research Association

 


.
.

Algo Más Sobre La Diabetes (Parte 2)

.
.

Ácido Alfa Lipoico, no hay excusa para no tomarlo

El ácido alfa lipoico, también conocido como ácido tióctico es uno de los nutrientes cuya ingesta más beneficios reporta a nuestra salud.

En primer lugar es un excelente antioxidante y quemador de metales pesados. Su acción antioxidante se verifica tanto en medios lipídicos como acuosos lo cual le ha valido la denominación de “El antioxidante todoterreno”. Otra propiedad muy interesante del ácido alfa lipoico es que aumenta los niveles de glutatión, una de las principales enzimas antioxidantes del organismo.

Sin embargo para los diabéticos, el ácido alfa lipoico presenta dos propiedades verdaderamente impagables. La primera es que obra como un “imitador de insulina”, es decir, que actúa sobre los tejidos aumentando la captación de glucosa de los mismos, ahorrando trabajo al páncreas y permitiendo disminuir las dosis de insulina o antidiabéticos orales. Este efecto es especialmente intenso en músculo esquelético pero no en tejido adiposo, lo cual es una ventaja pues permite que la glucosa se acumule como energía muscular y no como grasa.

La segunda propiedad es su maravilloso efecto preventivo y curativo en caso de neuropatía diabética, el cual ha sido corroborado en multitud de estudios.

La dosis eficaz es de al menos 600 mg. diarios repartidos en dos o tres tomas antes de las comidas, con el estómago vacío.
.
.

La Taurina

.
La taurina es otro nutriente que destaca por su versatilidad. No terminaríamos de enumerar sus propiedades. Ahí van algunas:

  • Importante antioxidante.
  • Indispensable para el sistema inmune pues neutraliza el remanente de ácido hipocloroso.
  • Ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.
  • Ayuda a disolver cálculos en vesícula biliar.
  • Reduce los niveles plasmáticos de colesterol al favorecer su excreción.
  • Favorece la excreción de ácido úrico.
  • Estimula la excreción de tóxicos a través del hígado.
  • Disminuye la formación de productos finales de glicación avanzada.
  • Indispensable para poder fijar el Magnesio.
  • Obra como neurotransmisor inhibidor.
  • Acción tónica sobre el corazón.

La dosis eficaz es  de dos a tres gramos diarios tomados media hora antes de cada comida principal con el estómago vacío.
.
.

El Índice Insulínicio

.
Ya hablamos algo acerca de esto en puntos anteriores. En los años noventa un grupo de investigadores en Australia se propuso medir la secreción insulínica que se producía como respuesta a la ingestión de determinados alimentos. Paradójicamente, al contrario de lo que en un principio pudiese parecer, numerosos alimentos como el yogur, queso, pescado o carne daban lugar a una secreción de insulina igual a la que se producía tras comer arroz o pan a pesar de que no produjesen una elevación en los niveles de glucosa en sangre. Ello se debe a que los aminoácidos presentes en carne, pescado, huevos y lácteos (estos últimos los que más) también estimulan la secreción de insulina. Por tanto, el diabético debe tener eso en consideración a fin de no sobrecargar su maltratado páncreas. El único macronutriente que no eleva los niveles de insulina ni de glucosa son las grasas. Es por ello que deben constituir una parte importante de la dieta en forma de aceite de coco, aceite de oliva, almendra cruda, avellana cruda, macadamia cruda, aguacate o batidos con triglicéridos de cadena media, estos últimos de gran poder saciante.
.
.

La Fibra Soluble

.
La fibra soluble es de inestimable valor para el diabético pues no solo favorece el tránsito intestinal y aumenta el número de bacterias probióticas en el intestino, sino que puede ayudar a mejorar la tolerancia a los carbohidratos. La fibra soluble tomada en suficiente cantidad antes de las comidas obra ralentizando la absorción de los alimentos que se tomen después. De esta manera los carbohidratos que incluya la comida pasarán lentamente a la circulación sin producir subidas bruscas de glucemia. Las grasas también presentan este efecto por lo que una comida que incluya grasas y fibra soluble podrá incluir algo más de carbohidratos que si no las contuviese. Buenas fuentes de fibra soluble son la goma guar, el agar agar o las semillas de lino previamente maceradas, de manera que formen un gel que envolverá los alimentos e impedirá una rápida absorción proporcionando mayor saciedad durante más horas. La dosis mínima será de al menos 5 gramos.
.
.

Reducir la Endotoxemia

.
Prácticamente en cualquier condición patológica resulta sumamente beneficioso el aporte de probióticos y prebióticos durante varios meses en dosis altas. El resultado será una mejor digestión sin gases ni irregularidades intestinales y lo que es más importante aún, sin producción de tóxicos que alteren la pureza humoral.
.
.

PROTOCOLO BÁSICO PARA LA DIABETES

.
 

  Eliminación de patógenos con una Limpieza Intestinal (http://terapiaclark.info/limpieza-intestinal/).

 Limpieza Renal (http://terapiaclark.info/limpieza-de-rinon/): para ayudar a la detoxificación orgánica necesaria.

Protocolo Clark de Desparasitación de Áscaris (http://terapiaclark.info/desparasitacion-ascaris-oxiuros/), pero sin cisteína.

Realizar una Limpieza Hepática (http://terapiaclark.info/limpieza-de-higado/) cada 3-4 semanas.

Y desde el inicio debemos suplementarnos además con:

  • Vitamina B2 ( 300 mg.): 1 cápsula en desayuno ya que ayuda a eliminar el metanol.
  • Coenzima Q10 (30 mg.): 2 cápsulas en desayuno, comida y cena, para estimular la secreción y síntesis de insulina.
  • Arginina (300 mg.): 1 cápsula a media mañana con el estómago vacío, también para ayudarnos en la excreción del metanol.
  • Picolinato de cromo (200 ug): 1 en desayuno y 1 en cena. El cromo es fundamental para ayudar a que la insulina penetre en las células.
  • Manganeso (10 mg.): 1 en la comida.
  • Acido tióctico (350 mg.): 1 cápsula en desayuno y 1 en comida. El ácido tióctico aumenta la sensibilidad a la insulina además de ayudarnos a excretar metales pesados del interior de las células.
  • MSM (50 mg.): 1 cápsula en desayuno, comida y cena. Nos ayuda a eliminar los metales del medio extracelular.
  • Complejo B: 1 en desayuno. Disminuye el riesgo de retinopatía diabética.

Articulo escrito por Ignacio Chamorro, Miembro de la Dr Clark Research Association

Si tienes alguna consulta puedes hacerla aquí

En estos artículos no recibirá consejos médicos, pero sí pautas basadas en la naturopatía, la nutrición orto-molecular y las investigaciones de la Dra. Clark. Los consejos dados no implican necesariamente que la medicina oficial esté de acuerdo con ellos.

Para cualquier consejo médico acuda a su médico!

DISTRIBUIDORES

DISTRIBUIDOR CENTRAL

Dr Clark Zentrum:
Mail: info@drclark.com. Web: eu.drclark.com